Informarán en plataformas digitales la oferta cultural de la Ciudad de México
- Jesús Valdés
- 29 oct 2017
- 3 Min. de lectura
Los usuarios pueden ingresar de manera gratuita al Centro de Información del Patrimonio (CIP) de la CDMX y a la Cartelera CDMX: Cultura en tu Ciudad

Asistieron a la presentación de las plataformas digitales los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal: la diputada Eva Eloísa Lescasm presidenta de la Comisión Especial para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de México; de Leonel Luna Estrada, de la Comisión de Gobierno; Abril Yanette Trujillo Vázquez, Presidenta de la Comisión de Cultura, y Erasto Ensástiga Santiago , coordinador de la Autoridad Zona
Patrimonio
La riqueza patrimonial de la Ciudad de México se puede consultar en plataformas digitales. Las actividades artísticas y culturales que se ofrecen en museos, teatros, recintos culturales, salas de música y espacios públicos de la capital, será posible acceder a la cartelera virtual.
Las personas pueden ingresar gratuitamente al Centro de Información del Patrimonio de la CDMX (CIP) y a la Cartelera CDMX: Cultura en tu Ciudad, las cuales fueron presentadas por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y por el titular de la Secretaría de Cultura capitalina, Eduardo Vázquez Martín, en presencia de Lidia Camacho Camacho, Directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Fue la dependencia local la que desarrolló los proyectos con apoyo de la Secretaría de Cultura federal y otras instancias, por lo que Miguel Ángel Mancera destacó que si bienlas plataformas son una “ruta de modernización” para dar a conocer el patrimonio y oferta cultural de la capital, las mismas podrían replicarse e implementarse a nivel nacional.
“Esto es una muestra del compromiso de llevar a la CDMX a un punto de modernización como el que se merece; el compromiso de llevarla a lo que se conoce como smartcity, que nos permite la comunicación 2.0 para poder acceder a este acervo cultural”, dijo.
Por otra parte, el Jefe de Gobierno encomendó al Secretario de Cultura capitalino llevar las plataformas digitales a un siguiente paso con el desarrollo de aplicaciones para acceder de manera más ágil a toda la información desde el celular.
Reúne CIP CDMX 27 mil objetos digitales
El Secretario de Cultura de la CDMX, Eduardo Vázquez Martín, compartió los detalles sobre el Centro de Información del Patrimonio (CIP) y la Cartelera CDMX, que responden a “una de las políticas fundamentales de nuestro tiempo, que es la utilización de las nueva tecnologías en la difusión, conocimiento y preservación del patrimonio”.
Con un acervo actual de 27 mil objetos digitales del patrimonio, además de catálogos, declaratorias y expedientes, el CIP se encuentra albergado en un repositorio DSpace— software de código abierto para gestionar archivos digitales—, por lo que seguirá creciendo en la medida en que sea alimentado por la Secretaría de Cultura local junto con las instituciones aliadas.
Posteriormente se construirán otros micrositios para el Archivo Histórico de la CDMX, el Museo Panteón de San Fernando, el Museo de los Ferrocarrileros, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo de Arte Popular, el Museo del Estanquillo, el Museo José Luis Cuevas y el Museo Dolores Olmedo, entre otros.
Ofrece Cartelera CDMX más de mil actividades mensuales
La otra plataforma colaborativa presentadapor el titular de la SCCDMX, Eduardo Vázquez Martín, es la Cartelera CDMX: Cultura en tu Ciudad, con más de mil actividades al mes generadas en la capital sin distingo de instituciones, que se puede consultar de manera georreferenciada, por disciplina artística o por búsqueda personalizada del usuario.
La búsqueda también puede hacerse por el público al que va dirigido (adolescentes y adultos, adultos, adultos mayores, niños, público en general, toda la familia), cuánto cuesta (desde entrada libre hasta más de 500 pesos) y por zona (centro, centro-sur, sur, poniente, oriente y norte).
Comments