“Guerrero Negro”, santuario ecológico
- Redacción / Macfro Turismo
- 14 nov 2017
- 3 Min. de lectura

Una de las áreas naturales más importantes en nuestro país y en el mundo en cuanto a turismo ecológico se refiere, es Guerrero, Negro, situado en el municipio de Mulegé, en Baja California Sur. Dentro de la reserva de la Biósfera El Vizcaíno se puede observar la inmensidad de sus lagunas costeras, sus humedales y la llegada, como cada año, de sus huéspedes más importantes durante la temporada invernal; la ballena gris. El nombre de este paradisíaco lugar se debe al barco ballenero “Black Warrior”, que naufragó en 1858 en estas aguas. Su permanencia en este lugar durante décadas le dio el nombre traducido a la laguna y a la ciudad actual: Guerrero Negro. En Guerrero Negro se desarrolló un humedal protegido para las aves, las cuales tienen en la flora y fauna marina, así como en una gran masa de arteria salina, su principal y abundante alimento. Entre residentes y migratorias, destacan las especies que sólo aquí se encuentran: el águila pescadora y el halcón peregrino. Por todo lo anterior, Guerrero Negro es considerado como un sitio de importancia internacional para la conservación de estas especies.
A sus alrededores

Berrendo Peninsular

En la Reserva de la Biósfera del Vizcaíno, último refugio del berrendo peninsular, vive y se alimenta esta especie en peligro de extinción de apenas un metro de alto y 50 kilogramos de peso. Capaces de consumir plantas que para otros animales son tóxicas y de aprovechar al máximo su contenido de humedad, los berrendos son considerados como los segundos más rápidos del mundo, ya que alcanzan velocidades cercanas a los 95 km/hora.

Complejo Lagunar Ojo de Liebre

Declarado como zona de refugio de ballenas y ballenatos, y patrimonio mundial de la humanidad, este conjunto acuático lo integran tres lagunas que se conectan entre sí: la laguna del mismo nombre, Ojo de Liebre, Guerrero Negro y Manuela. Con una extensión cercana a los 360 kilómetros cuadrados, en su mayoría es poco profunda (6-12 metros) con canales que alcanzan hasta 16 metros de profundidad. Cada año, de febrero a marzo, el sitio representa el punto de reunión favorito de miles de turistas de todas partes del mundo que acuden para disfrutar de un encuentro amistoso con la ballena gris, la cual hace una larga travesía desde el Círculo Ártico para aparearse y dar a luz a sus ballenatos. Para su avistamiento se han dispuesto zonas específicas y normas que regulan la actividad, las cuales son respetadas estrictamente; la mayoría de los contactos físicos con las ballenas son porque estas mismas se acercan a las embarcaciones como parte de su comportamiento amistoso.El complejo lagunar Ojo de Liebre; constituye por sí mismo un espectáculo de gran belleza al que unas dunas de fina y cristalina arena blanca le confieren un marco perfecto.

Cueva de la Concha
Partiendo de la población de Guerrero Negro por la Carretera Peninsular a Baja California, en plena Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, se accede a esta pequeña cueva que debe su nombre a la forma que presenta en la cima de una montaña. Las pinturas rupestres que resguarda nos presentan colosales figuras de dos predominantes colores rojo y negro; y de animales característicos de la región. Desde las alturas, el paisaje del valle resulta impresionante y permite observar también diferentes cactáceas como cardones, cirios y árboles conocidos como torotes.

Kommentare