top of page

Diversifican la cerveza artesanal: ahora de amaranto

  • Foto del escritor: Jesús Valdés
    Jesús Valdés
  • 15 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

El amaranto presenta una gran variedad de bondades para aquellos que consumen su semilla, lo cual ha sido conocido desde la época precolombina.


El grano de la planta de amaranto es catalogado como un pseudo-cereal, del cual, en México, se producen principalmente dos variedades: Amaranthus hipo-chondriacus y Amaranthus cruentus (Hernández-Garciadiego y col. 1998).


Gracias Acapulco…


Gracias a la cercanía con la capital, su accesibilidad a todos los bolsillos y un ambiente cálido, es uno de los puntos turísticos más importante de nuestro país, tanto a nivel nacional como internacional.


Nos referimos a Acapulco, ubicado en el Estado de Guerrero. Este puerto tuvo su auge en los años 50 cuando estrellas de cine y televisión de Hollywood se paseaban por sus calles y playas. Sin embargo, con el apogeo de la también conocida Perla del Pacífico, nació un icono del diseño, decoración y descanso: La Silla Acapulco.


No se sabe a ciencia cierta quién la diseñó; algunos apuntan que un turista francés con ayuda de artesanos locales lograron la creación de tan afamada silla.


Ahora en Tulyehualco, pueblo origi-nario de la delegación Xochimilco, al Sur de la Ciudad de México, se elabora una cerveza artesanal a base de amaranto.


Víctor Manuel Jiménez y su hijo Christian Jiménez, que estudió biotecnología en el IPN y desarrolló una fórmula que potencializa los valores proteínicos de este grano, plasmado en una cerveza artesanal de amaranto, llamada ARA.


Por su simpleza y comodidad ha disfrutado de un éxito continuo durante más de cinco décadas.


Hecha a mano, su estructura se distingue por una base de acero acompañada de tejidos de tela de PVC, que emulan las antiguas técnicas de tejido maya.


Ahora el reto para esta pequeña em-presa familiar es encontrar las formas de comercialización.


Iniciaron ya su venta con éxito en pequeñas ferias y expos; ya es un producto que cada vez gana más adeptos en el mercado nacional y pronto en el internacional.


Entre beneficios nutricionales y medicinales del amaranto, resalta la prevención de algunas enfermeda-des como el cáncer y la hipertensión, la disminución de niveles de colesterol y triglicéridos, así como un auxiliar en el combate de la diabetes mellitus, entre otros.


Estos beneficios son atribuidos a las proteínas integradas en el grano. Tradicionalmente, el amaran-to es consumido en diversas pre-sentaciones, grano como com-plemento alimenticio, dulces


Muchas empresas han tratado de realzar el folclore mexicano a través de esta pieza artesanal, una de ellas es ¨Akele mobiliario¨, quien se ha consolidado como la principal exportadora de sillas Acapulco.


Gracias a ello tiene gran presencia en diversos países, tales como: Alemania, Estados Unidos, Holanda y Japón.


llamados de alegría, harinas, entre una gran variedad de productos (panqués, atoles) incluyendo botanas como churritos y otras.


La silla Acapulco ha traspasado su lugar de origen y ahora ya no sólo la podemos encontrar en las costas mexicanas del Golfo de México y del Caribe, sino que también decora espacios urbanos alre-dedor del país y del mundo.


La próxima vez que visites Acapulco no olvides descansar en una de estas sillas y relajarte mientras observas las bellas playas que ofrece el Pacífico.

Kommentare


Buscador

Oficinas:

Avenida Boleo 57, Edificio C Interior 1

Colonia Nicolás Bravo,
Delegación Venustiano Carranza.

© 2019 por Janexandra.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
bottom of page