Espíritu del barroco mexicano... Zacatecas
- Jesús Valdés
- 14 nov 2017
- 1 Min. de lectura

Una ciudad colonial merecedora de títulos honoríficos, originados del modesto “Minas de los Zacatecas”, y que medio siglo más tarde, memorablemente saltara al de insigne “Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas”, recibido gracias a la riqueza y a su labor de expansión de los dominios españoles en la región norteña novohispana.

Esta acumulación de nombramientos continúa en el siglo XVII, cuando se le conoce como “La Civilizadora del Norte”; y es hasta el siglo XX, en 1993, la UNESCO le otorga el nombramiento de “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, y en el 2010, el de “Heroica Ciudad”, recibido de su admirado pueblo, como reconocimiento a su portentoso legado y en recuerdo de su inquebrantable fortaleza y trayectoria histórica. Tras su fundación el 8 de septiembre de 1546, la ciudad de Zacatecas se transformó en una de las más importantes de la Nueva España. Todo ello se debió a su pujanza minera y gracias a ella fueron construidos los edificios más representativos de su Centro Histórico.
Otros elementos magníficos –además de los que incluimos fotografía- del Centro Histórico de Zacatecas son la Plaza de Armas, construida en el siglo XVIII; el Palacio de Gobierno, construido en 1727; el Emporio Zacatecas y el Palacio de la Mala Noche, el Acueducto del cubo y el Teatro Calderón, entre varios más.

Comments