León, rinconcito de cultura, gastronomía y tradición
- Jesús Valdés
- 14 nov 2017
- 4 Min. de lectura
Cuando se trata de reconocer la calidad turística de algún rincón de la República Mexicana no podemos dejar de lado a la Ciudad de León, Guanajuato, punto de encuentro con la historia, cultura, gastronomía y tradición.

Karla Aguilar/ Macro Turismo
León, también conocido como “La Perla del Bajío”, o “La Capital Mundial del Calzado”, es identificada por sus años de trayectoria en la elaboración de accesorios como zapatos, bolsas y cinturones, pero por tener un gran auge turístico.
De acuerdo con la secretaria de Turismo local, Gloria Cano, la transformación de León a un punto turístico, “obedece a un cambio de la vocación de la Ciudad en el tema de servicios de hospedaje, de guía y turismo en general para atender mejor a los visitantes”.
En entrevista exclusiva para Macro Turismo, Gloria Cano, explicó que “los principales motivos de visita a la ciudad son copras, pero hoy se ofrecen nuevas opciones, como los festivales y eventos, entre los más representativos: el Festival Internacional del Globo, conocido como uno de los iconos de la Ciudad; la tercera fecha Mundial del Campeonato de Rallys, que es el equivalente a la Formula 1, pero en la sierra y áreas rurales; y la sexta fecha del Campeonato Mundial de Motocross”. Abundó que estos eventos reúnen a muchos visitantes tanto del país como internacionales y “han sido muy importantes, pues posicionan a León como una ciudad con mucho que ofrecer”.
Por tales motivos si tienes tiempo de viajar, no puedes descartar a León en una de tus paradas, aquí algunas recomendaciones para conocer León en su máxima expresión:
“Ruta Luis Long”

Al visitar el centro de la Ciudad muy pocos se imaginan las historias que resguarda en las paredes de sus edificios que tienen un arte arquitectónico con la marca de Luis Long, un relojero, inventor y arquitecto británico que al pisar la ciudad dejo su huella para ser bautizado como leonés.
La figura de Luis Long, es una de las más emblemáticas en aquella ciudad, para conocer toda la vida y obra de este personaje de suma importancia, la Secretaría de Turismo de León cuenta con la “Ruta Luis Long”, a cargo del historiador Guillermo Montemayor.
Contempla once puntos clave en la ciudad entre los que destaca: la Escuela Modelo; el Casino de Léon; la Parroquia del Sagrario; la Catedral Metropolitana y por su puesto la Casa Luis Long que actualmente es una reconocida escuela de música. Durante el recorrido también se realiza una parada a probar una deliciosa guacamaya y la tradicional cebadina.
“El León si es como lo pintan” El siguiente recorrido recrea la historia a cargo de personajes propios de la ciudad como la cantante, María Grever; el mismo arquitecto del Bajío, Luis Long; el creador de la catrina, José Guadalupe Posadas y el General Francisco Villa, además recorre los principales edificios y barrios de la ciudad.
El recorrido “El León si es como lo pintan”, es una de las rutas ganadoras de “Haz realidad tu proyecto turístico”, que la posiciona en una de las mejores actividades para conocer la historia y tradición de León.
Tradiciones gastronómicas

No se pude hablar de tradición y cultura si dejamos de lado la gastronomía de Leon, por ello, aquí te presentamos la bebida y el bocadillo nacidos en esta hermosa ciudad. Guacamaya: es un bocadillo tradicional de León, preparado con bolillo relleno de chicharrón duro; una salsa de jitomate, cebolla y chile (conocido aquí como pico de gallo); guacamole y cueritos; la combinación es una exquisitez para tu paladar y al probarlo te gustará tanto que pedirás hasta para llevar.

Cebadina: se trata de una bebida que solo encontraras en este lugar, esta hecha a base de cebada (que no se deja fermentar por tanto no es una bebida alcohólica), acompañada de frutas y un toque especial de carbonato de sodio, que es una bomba excéntrica, pero deliciosa que además sirve como digestivo.

Por supuesto no podemos dejar de lado esos lugares de los que salimos con la “barriga llena y el corazón contento”, por eso aquí te dejo tres lugares característicos no solo por su deliciosa comida, sino por su estilo que te encantará:
Patria Chica
Si después de conocer León quedaste enamorado, puedes seguir admirándolo en el restaurante “Patria Chica”, llamado así por que recrea todos los aspectos importantes de la ciudad, podrás encontrar un bar con la forma del palacio municipal o incluso el león de la leyenda de la ciudad, combinando con platillos desde bocadillos de la calle como la guacamaya, los cuernitos o los dorilocos, hasta mariscos o un buen corte de carne, acompañado de tu bebida favorita.
Clandestina 74
Ubicado en el centro de la ciudad este lugar combina el estilo de una cosita elegante con la frescura de un ambiente natural ofreciendo platillos tan variados y exclusivos que podrás finalizar con un rico postre como las crepas de cajeta con mezcal; este lugar le da suma importancia la mixología con bebidas de autor, actualmente tienen 32 tipos de ginebra y próximamente llegaran al número 74, además muy pronto funcionará como un bar Speakeasy, al que se podrá acceder a través de un refrigerador.

Orangerie
Al sur de la ciudad de León, este lugar tan sofisticado ofrece una comida exquisita y variada para todo tipo de paladar, desde un corte de carne, una ensalada o incluso distintos tipos de pizza, que son la especialidad del chef y que puedes acompañar con una bebida de frutos rojos o el vino de tu preferencia, ya que este lugar cuenta con la cava de vinos más variada de todo León.

Comments