top of page

Nuevos Hallazgos se exhiben en el Museo de Templo Mayor

  • Foto del escritor: Jesús Valdés
    Jesús Valdés
  • 14 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Objetos prehispánicos y sitios de culto se muestran al público visitante; nuevos caminos de acceso a este museo en el zócalo de la Ciudad de México.

Durante las labores de construcción del nuevo acceso a Templo Mayor en la capital mexicana, cuyos trabajos se realizaron entre 2009 y 2012, tuvieron lugar diversos hallazgos, entre los que destacan ofrendas con objetos funerarios y huesos; la ubicación de los cimientos del seminario Conciliar de México (1688-1933), piezas de deidades y objetos, lo mismo que restos cerámicos de la época colonial: mayólicas, loza fina y porcelana china, los cuales formarán parte de las vitrinas exhibidas. El nuevo acceso al museo y Templo Mayor fue inaugurado por el Jefe de Gobierno Miguel A. Mancera y la secretaría de Cultura, María Cristina García Cepeda. La nueva entrada será por la Plaza Manuel Gamio, al pie del Templo Mayor. Ahí, nuestros antepasados adoraban a las deidades de la agricultura y la guerra, Tláloc y Huitzilopochtli. Se localizaron también los desplantes de estructuras prehispánicas como la sección de Cuauhxicalco “lugar del recipiente de águila”, cuya estructura circular decorada con esculturas en forma de cabeza de serpiente, se relacionaba con ceremonias del fuego y pertenece al mandato de Moctezuma Ilhuicamina. Asimismo fue descubierto un encino considerado sagrado del periodo de 1440 a 1469 nombrado Xócotl, que comunicaba el plano terrestre con el inframundo.


Con la finalidad de mostrar al público más hallazgos, personal del INAH estima que a mediano plazo se amplíe el recorrido por el vestíbulo, cuya superficie mide 50 metros de longitud y 24 metros de ancho, con una profundidad de hasta 7 metros. Al cortar el listón inaugural, acompañado de la secretaria de Cultura del Gobierno Federal, María Cristina García Cepeda; del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, y del arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, el mandatario capitalino aseguró que uno de los proyectos más importantes de su gestión ha sido el rescate del Centro Histórico, mismo “que no se agota en un sexenio y tiene que seguir hasta lograr una armonía total”. El Museo del Templo Mayor recibe cada año alrededor de 700 mil personas –20 por ciento público extranjero– y, de acuerdo con el mandatario capitalino, se trata de un sitio de convocatoria obligado en la CDMX.

 
 
 

Comments


Buscador

Oficinas:

Avenida Boleo 57, Edificio C Interior 1

Colonia Nicolás Bravo,
Delegación Venustiano Carranza.

© 2019 por Janexandra.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
bottom of page