Muro no frenaría flujo de drogas
- Jesús Valdés
- 12 nov 2017
- 2 Min. de lectura
”Se antoja absurda la afirmación”, señala el CEIGB del Senado de la República"

La afirmación de que un muro fronterizo entre México y Estados Unidos es clave para detener el flujo de drogas hacia la Unión Americana “se antoja absurda”, ya que una barrera física no eliminaría un problema que ha estado presente en ese país por varias décadas, consideró el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB) del Senado de la República.
Apuntó que el presidente Donald Trump argumenta que podrá detener el 1 por ciento de drogas que cruzan la frontera, mediante un muro fronterizo que costaría a los Estados Unidos alrededor de 10 mil millones de dólares.El CEIGB, en un estudio sobre la emergencia de salud pública declarada en esa nación, destaca que esta crisis “ha estado presente en la Unión Americana por varias décadas”, por lo que una acción ejecutiva por parte de la Casa Blanca no será suficiente para solucionarla y el apoyo del Congreso será elemental para la asignación de recursos financieros necesarios para combatirla.
Según fuentes citadas por el estudio, en 2016 alrededor de 64 mil personas fallecieron en Estados Unidos por sobredosis relacionadas con los opioides y prácticamente todos los estados de la Unión Americana han reportado incrementos en el uso de estas drogas.
Desde su campaña electoral, Trump puso especial énfasis en fortalecer la seguridad en la frontera con México, toda vez que “el 94% de la heroína que consumen los estadounidenses entra por la frontera sur con México, aun cuando muchas de ellas sean drogas sintéticas”.
De acuerdo con un reporte de la DEA, la mayor parte del fentanilo ilegal que ingresa a los Estados Unidos se produce en China, y si bien, nuestro país no es el mayor productor de esta sustancia, todavía importantes cantidades ingresan a través de la frontera entre México y Estados Unidos.
El estudio “Estados Unidos declara situación de crisis por el consumo de opioides: Antecedentes y perspectivas”, se puede consultar en el siguiente enlace:http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/NC_EEUU_Opioides_071117.pdf
Komentarze