Tiene el Estado mexicano capacidad de respuesta ante desastres: Senado
- Jesús Valdés
- 7 nov 2017
- 2 Min. de lectura

En el marco de la inauguración de la Semana de la Protección Civil en la antigua sede del Senado de la República, el presidente de la Cámara Alta, senador Ernesto Cordero Arroyo, afirmó que el Estado mexicano tiene capacidad de respuesta ante desastres naturales. Cordero Arroyo reconoció que los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado “nos enseñaron lo frágiles y vulnerables que somos ante un desastre natural”, pero también que, como Estado, “estamos mejor preparados y más fuertes de lo que estábamos en 1985”. Reiteró que en cada uno de los edificios que se colapsaron estaba al frente un soldado, un marino o un policía, lo que demuestra que el Estado mexicano tiene capacidad de respuesta ante una situación como ésta. Luego llegó la sociedad civil, así como todos los voluntarios que quisieron ayudar, pero “eso fue gracias a que había organización y a que estaban las fuerzas policiacas y las Fuerzas Armadas ahí, ayudando a sus paisanos, a sus hermanos, en una situación muy complicada”. Hizo además un balance de lo sucedido el 19 de septiembre y destacó que el número de personas que lamentablemente perdieron la vida, fue menor a la totalidad de los habitantes de los inmuebles, porque “hubo gente que pudo salir, que se pudo resguardar, y eso fue gracias a los simulacros y gracias a la coordinación de Protección Civil de nuestro país”. El senador Cordero Arroyo enfatizó que alguno de los retos para la protección civil en México es mitigar la vulnerabilidad de adultos mayores, niños, niñas y personas con discapacidad ante los desastres naturales. Aseguró que se pueden salvar muchas vidas y reducir las pérdidas materiales si se tienen medidas de prevención, si se llega con oportunidad al lugar del siniestro. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Protección Civil, Angélica del Rosario Araujo Lara, precisó que ante los fenómenos naturales es necesario que cada dependencia realice lo que le corresponde y en este sentido, en el Senado de la República se legisla, se reforman las leyes y “estamos coordinados” con los entes del Estado involucradas en esta materia. Ricardo de la Cruz Musalem, director General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, reconoció que los esfuerzos que se han dado en esta legislatura “han sido fundamentales para que miles de mexicanos o incluso millones estén más protegidos”. A su vez, el senador Armando Neyra Chávez, del GPPRI, hizo un llamado para garantizar los derechos de los trabajadores de Protección Civil, pues este sector “siempre se encuentra en constante peligro”. La senadora Lizbeth Hernández Lecona aseveró que el gobierno promueve la cultura de protección civil y por eso es muy importante que de la mano de las autoridades federales, estatales, municipales y el Poder Legislativo “estemos atentos a mejorar el marco jurídico y las leyes, para que la ayuda pueda llegar a la población afectada”. Las senadoras y los senadores, representantes de la Policía Federal, de las Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, así como de la Dirección General de Protección Civil, inauguraron la exposición “Plan Marina”, una muestra sobre los casos de auxilio y ayuda humanitaria que se brinda a la población ante un desastre natural.
Comentarios