San Andrés Cholula… Ciudad Mágica y Cultural
- Salvador Estrada y Jesús Valdés/ Macro Turismo
- 15 nov 2017
- 2 Min. de lectura
San Andrés Cholula.- Ahí están frente a ti: colosales, impresionantes, sublimes, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, coronados de nieve, como guardianes ancestrales de la ciudad mágica San Andrés Cholula. Los contemplas durante el camino rumbo a esa ciudad, perteneciente al estado de Puebla y la más antigua de Latinoamérica.

La licenciada, Refugio Gallegos Torres, directora de turismo en el municipio de San Andrés Cholula, entrevistada en exclusiva por Macro Turismo, en su oficina de este pueblo mágico poblano, dio a conocer diversos datos sobre la historia y costumbres de esa ciudad prehispánica.

Cholula, que significa “lugar a donde huyeron”, es el lugar ideal para “turistear” sin prisa y llenarse de su cultura ancestral y admirar la riqueza arquitectónica de sus iglesias coloniales, con 260 en toda la región de Cholula y no 365 como dicta la leyenda o como dice su tradición. En este municipio poblano las fiestas son tan seguidas que parece que la algarabía es de todos los días, explicó con una sonrisa.San Andrés Cholula fue fundada por la cultura Olmeca-Xicalanca, 800 años después de Cristo, y con una influencia tolteca chichimeca 1168 D.C. fueron ellos quienes le dan el significado a la región de Cholula “lugar a donde huyes” Otro significado es el lugar “donde brota el agua”.
Pero es su zona prehispánica la que le da el sentido turístico y cultural, por la gran extensión que tiene y porque sobre la pirámide central se construyó la iglesia en 1594, dedicada a la devoción de la Virgen de los Remedios. El templo ha sido reconstruido, dos temblores lo dañaron en diversas épocas. Además, abajo de la pirámide se pueden recorrer “túneles”.
La pirámide es una de las más grandes del mundo. Su altura es de 66 metros y mide 350 metros en cada uno de sus cuatro lados. Cholula es considero pueblo mágico” y en uno de sus pueblos, Santa María Tonantzintla, se instaló un telescopio solar y además cuenta con el Instituto Nacional de Astrofísica, que es un centro de investigación.

Este municipio de Cholula tiene artesanías y una variedad de platillos y cuenta con diversos museos, como el de la Talavera y el de Sitio, la Casa de la Cultura y sus templos son de una bella riqueza arquitectónica, como son sus altares churriguerescos con hojas de oro repujadas, con santos, ángeles y querubines.
Sus habitantes gozan de muchas fiestas patronales, entre las que se encuentran la de San Andrés, San Bernardino Tlaxcalancingo, San Antonio Cacalotepec, San Francisco Acatepec, Santa María Tonantzintla, San Luis Tehuiloyocan y San Rafael Comac.
En festividades de Semana Santa y el 14 de agosto para conmemorar a la Virgen María, colocan en los atrios “tapetes de aserrín de colores, con dibujos cromáticos de flores, estrellas, ángeles, cruces y cristos, que son ”obras de arte efímeras”. Y por la noche hace gala de su pirotecnia, y disfrutan de la música de banda.
En un documento publicitario que nos entregó la licenciada Refugio Gallegos Torres, se indica que “nuestro municipio de San Andrés es un lugar lleno de contrastes, entre lo rural y lo urbano, lo antiguo y lo moderno, pero sobre todo entre la tradición y la transformación, pero con un gran sentido de pertenencia a su terruño, a su historia, a sus costumbres y tradiciones”.
Comments