top of page

Senado aprueba fortalecer en la Ley  a pequeños productores agrícolas

  • Foto del escritor: Jesús Valdés
    Jesús Valdés
  • 9 nov 2017
  • 2 Min. de lectura



El Pleno del Senado aprobó en votación nominal, por 77 votos a favor y cero en contra, un dictamen de las comisiones unidas de Desarrollo Rural; de Agricultura y Ganadería; y de Estudios Legislativos que reforma a los artículos 3, 143, 145 y 191 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.


Con la modificación se fortalecerán las facultades del Estado para determinar los elementos sustantivos de la constitución, autorización, registro, operación y fiscalización de las organizaciones de productores, genéricas y especializadas por producto o rama de producción.


En la Ley se determinan como figuras asociativas a los ejidos, comunidades y a las organizaciones y asociaciones de carácter nacional, estatal, regional, distrital, municipal o comunitario de productores del medio rural y pequeñas unidades de producción, con lo cual se dará certeza jurídica a los pequeños productores.


El senador Manuel Humberto Cota Jiménez, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, dijo que se amplía el alcance de las figuras asociativas, como vehículo del fortalecimiento y defensa de sus propios intereses.


Miguel Romo Medina, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, explicó que se plantearon las modificaciones con el objetivo de que el Estado, como ente obligado de garantizar un bienestar del sector campesino, establezca las pautas y mecanismos pertinentes para lograr una verdadera competitividad de los pequeños productores dentro del mercado.


La senadora Luisa María Calderón, señaló que está bien que los grandes productores tengan derecho al desarrollo, pero también se tiene que promover el desarrollo equilibrado.


Esteban Albarrán Mendoza, senador del GPPRI, refirió que con la reforma se establecen las bases para otorgar certeza jurídica a los pequeños productores agrícolas, en la conformación de asociaciones para la defensa y promoción de sus intereses. Martha Palafox Gutiérrez, senadora del PRD, comentó que con la reforma se busca beneficiar a un mayor número de productores y familias del sector social del campo.


Hilaria Domínguez Arvizu, senadora del Revolucionario Institucional, explicó que con esta reforma se capitaliza a los pequeños productores; “nos inyecta ánimo, somos miles de productores en el territorio nacional, y con esta reforma se nos permite ser competitivos”.


David Monreal Ávila, senador del GPPT, mencionó que el Estado tiene la obligación de garantizar que el campo sea competitivo y de bienestar a las personas que habitan en las zonas rurales, y así elevar su calidad de vida.


El senador Jorge Toledo Luis, del GPPRI, manifestó que la ruta de transparencia que se marca con esta reforma es importante, y fundamental la democratización de los dirigentes.


Gerardo Sánchez García, del PRI, indicó que la reforma a la Ley emana de una deuda histórica que se tiene con el campo mexicano.


La reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable fue remitida al Ejecutivo federal para sus efectos legales.

 
 
 

Comments


Buscador

Oficinas:

Avenida Boleo 57, Edificio C Interior 1

Colonia Nicolás Bravo,
Delegación Venustiano Carranza.

© 2019 por Janexandra.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
bottom of page