top of page

Aprueba Senado convocatoria para elegir a titular de la Fepade

  • Foto del escritor: Jesús Valdés
    Jesús Valdés
  • 16 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Este jueves, con 86 votos a favor, 15 en contra y dos abstenciones, el Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general, la convocatoria pública que establece las bases para elegir al nuevo titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Esta Cámara informó que la convocatoria está dirigida a las universidades públicas y privadas, institutos de investigación, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y demás organismos, para que presenten candidatos, así como a ciudadanas y ciudadanos interesados en ocupar la titularidad de la Fiscalía.

Quienes busquen participar en el proceso de selección deberán cubrir los siguientes requisitos: ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, tener cuando menos 30 años cumplidos el día de la designación, contar con una antigüedad mínima de cinco años del título profesional de licenciado en derecho.

Además, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso, así como acreditar conocimientos y experiencia en materia de derecho electoral y de investigación de ilícitos penales.

Señaló el Senado que los días 17, 21, 22, 23 y 24 de noviembre, deberán presentarse para entregar carta firmada por el aspirante o, en su caso, por las instituciones académicas y sociales u organizaciones civiles que los proponen; título profesional de licenciado en derecho, con antigüedad mínima de cinco años; cédula profesional, documentos que acrediten su experiencia en la materia.

La Junta de Coordinación Política será la encargada de recibir estos documentos. Agotada la etapa de recepción, y dentro de los tres días hábiles siguientes, ese órgano de gobierno verificará que la documentación recibida acredite los requisitos mencionados.

Posteriormente remitirá a la Comisión de Justicia (a más tardar el 27 de noviembre) los expedientes completos de quienes hayan cumplido con los requisitos.

La Comisión acordará el formato y metodología para la evaluación de los candidatos y remitirá dictamen a la Junta fundado y motivado, el listado de los aspirantes que considere que reúnen las condiciones de elegibilidad, a más tardar el 8 de diciembre. La Jucopo, con base en el referido dictamen, acordará el nombramiento que será sometido a votación por cédula en el Pleno, mismo que deberá obtener las dos terceras partes de los miembros presentes para su aprobación.

Se explicó que la persona que resulte nombrada titular de la Fiscalía Especializada rendirá la propuesta de ley ante el Pleno. La convocatoria se publicará en la Gaceta del Senado en la página oficial de la Cámara Alta y en el micrositio de la Comisión de Justicia y en medios de circulación nacional.

El senador Manuel Cárdenas Fonseca presentó una propuesta para eliminar el requisito que los aspirantes no hayan desempeñado cargo de dirección o representación nacional, estatal, distrital o municipal en algún partido político, ni haber sido candidato a cargo de elección popular, en los seis años anteriores a la designación.

En contra de esta modificación se manifestaron los senadores Luis Sánchez Jiménez, del PRD, Dolores Padierna Luna, Zoé Robledo Aburto, Luis Humberto Fernández Fuentes, Miguel Barbosa Huerta y Manuel Bartlett Díaz y Lorena Cuéllar Cisneros, del PT; Pilar Ortega Martínez, Héctor David Flores Ávalos, Víctor Hermosillo y Celada, del PAN, así como Alejandro Encinas Rodríguez. Expresaron su postura a favor, los senadores Verónica Martínez Espinoza y José María Tapia Franco, del PRI; Roberto Gil Zuarth y Javier Lozano Alarcón, del PAN, y Carlos Alberto Puente Salas, del PVEM.

 
 
 

Comments


Buscador

Oficinas:

Avenida Boleo 57, Edificio C Interior 1

Colonia Nicolás Bravo,
Delegación Venustiano Carranza.

© 2019 por Janexandra.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
bottom of page