CITA 2017 resalta la importancia del turismo accesible para personas con discapacidad
- Jesús Valdés
- 15 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Busca influir en las políticas públicas y sensibilizar sobre la necesidad de que los destinos turísticos posibiliten la experiencia a todas las personas por igual

Por Karla Aguilar
Por primera vez en la Ciudad de México, se llevará a cabo la Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible (CITA 2017), que tiene como objetivo resaltar la importancia de que las personas con discapacidad puedan disfrutar con igualdad de los puntos turísticos en el país.
Alrededor de 30 panelistas de 12 nacionalidades y 27 expositores, participarán en el evento, para buscar influir en las políticas públicas y sensibilizar sobre la necesidad de que los destinos y productos turísticos cuenten con un modelo accesible e inclusivo, que posibilite la experiencia turística a todas las personas por igual.
Además el sector turístico ha visto en el Turismo Accesible una oportunidad de crecimiento, pues de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), se calcula que cada viaje realizado por una persona con discapacidad atrae a 1.5 acompañantes.
En palabras de subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Sectur, Teresa Solís, “el principal enemigo a vencer es la ignorancia”, por lo que el evento busca resaltar que los puntos turísticos pueden ser disfrutados por igual.
“Se trata de hacer el trabajo necesario para que los espacios puedan ser disfrutados en igualdad de circunstancias por las personas que tienen una discapacidad, representa un gran reto, pero también una gran oportunidad para los prestadores de servicios”, agregó.
La Cumbre, se llevará a cabo el 23 y 24 de noviembre en la Expo Reforma CANACO y contará con dos áreas: una de conferencias y otra de expositores, en donde se mostrarán productos relacionados con el Turismo Accesible, incluyendo algunos esfuerzos de las administraciones de gobierno y empresas privadas en el tema.
Además durante el evento se llevará a cabo la firma de la “Declaración Ciudad de México por un Turismo Accesible América Latina y Caribe”, que tiene como objetivo establecer estrategias para regenerar los espacios turísticos para que sean accesibles a todos y todas.
La declaración será entregada a la Organización Mundial del Turismo (OMT) y a la Organización Mundial de los Estados Americanos (OEA), para que sea reconocida como un instrumento de trabajo y de colaboración entre los estados.
Comentarios