Tabasco “dimensión oculta”
- Jesús Valdés
- 19 nov 2017
- 2 Min. de lectura
La naturaleza y el la feria del chocolate, productos turísticos que se busca potencializar en esta bella entidad

Por Francisco “Pacx” Villamil / Macro Turismo
Conocido como el Edén mexicano, Tabasco además de su turismo de negocios y reuniones es ahora una de las atracciones turísticas de gastronomía, aventura, naturaleza, cultura dignas de promover porque ahora es una “dimensión oculta”.
Los representantes de la OCV en CDMX y del estado invitaron a conocer sus municipios como el de Centro, popularmente conocido como Villahermosa, que ahora una es ciudad creciente que cuenta con museos como el de La Venta donde pueden ver animales al aire libre o el parque Tomás Garrido, Parque Tabasco y Tabasco 2000 con sus centros nocturnos en donde se respira un ambiente familiar luego de convivir hasta la madrugada.
Los representantes de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Tabasco dieron a conocer en la Ciudad de México; las nuevas alianzas entre hoteleros, Agencias de viaje y aerolíneas como INTERJET para visitar el paradisiaco estado sureño.
También se habló de las rutas turísticas, como la del Cacao, con sus haciendas dignas de premios internacionales por su calidad de chocolates algunos afrodisiacos (sic) que por cierto del 22 al 26 de noviembre se realizará Festival del Chocolate en Villahermosa con lo que se esperan a 150 mil visitantes y una derrama económica de 80 millones de pesos.
Y si de comida se trata, destacó el PEJE LAGARTO -En Vara Asado- acompañado de picante chilito amashito y limón o degustar los Ostiones al Tapesco en Paraíso son deliciosos.

En su presentación en un desayuno de frutas y luego una arrachera (de no muy buen estado) acompañados de pan y café así como jugos de toronja y naranja, para prensa y operadores turísticos los entusiastas promotores de Tabasco así como los patrocinadores invitados dieron el mensaje de visitar la también conocida Esmeralda del Sureste.
A pesar del desplome de la industria del petróleo en esa zona -aunque se espera una recuperación importante- también se voltea a ver al turismo y sus bondades heredadas por la culturas Olmeca, Maya y Zoque; con inversión extranjera en dos o tres años tanto de Asia y Europa.
Los poblados tabasqueños enclavados en la selva y su agua por doquier, atraen al visitante y lo cautiva también con su pueblo mágico Tapijulapa y sus artesanías de mimbre así como sus leyendas.
Para enamorarse están los Pantanos de Centla con sus manglares rojos y su fauna exótica. Además los viajes por lancha permiten ver la separación del agua del pantano y el mar.
En una presentación animada y conjunta Jorge Lerma, director general de OCV Tabasco y Nuri Rosique; Juan Carlos Jiménez OCV en CDMX Y Beatriz Milland Pérez, presidente de AMHMT de Tabasco expusieron las atracciones del paradisiaco estado de Tabasco, que es un Edén.
La idea de la alianza es que Tabasco con 17 municipios, como puerta al Sureste y mundo maya sea un turismo de más placer y se pueda pernotar dos o tres noches más por lo que se cuenta con estructura de 465 hoteles y más de 12 mil cuartos de precio accesible a todos los presupuestos.
El aeropuerto registra más de 60 vuelos diarios procedentes de varios lugares del país y también está a 9 horas en carretera de la capital.
Comments