Parque “La Mexicana” el más grande de la CDMX
- Jesús Valdés
- 26 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Asegura jefe de gobierno, Miguel A. Mancera, que se convierte en el “pulmón” más grande de la capital mexicana

Con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, inauguró el Parque "La Mexicana", que es tres veces el tamaño de la Alameda Central. "No se había hecho nunca en la CDMX un parque urbano con estas características. Es un pulmón para la urbe", apuntó el mandatario capitalino.
Este espacio fue inaugurado con más de 30 hectáreas de sitios de convivencia y dos lagos. Ubicado en Santa Fe , este parque será un centro principalmente para familias de la zona norte, pero que puede ser visitado por todo público.
Este lugar cuenta con sistema de captación de agua de lluvia, iluminación, seguridad y vigilancia además de "un drenaje perfectamente correcto", afirmó el mandatario local.
Tiene espacios para niños, para personas que puedan venir a leer, tiene hamaqueros y obviamente tendrá seguridad, cámaras, todo lo que requiere un parque urbano, aseguran las autoridades.

Hay un fideicomiso que estará trabajando para que todos los ingresos que genere este parque sean invertidos en el mantenimiento, eso le da un plus también porque tiene garantizado su buen funcionamiento.
Mi Parque “La Mexicana” es un espacio con características del siglo 21, apuntalado con todo el desarrollo tecnológico, técnico y urbanístico. Se construyó bajo estrictos criterios de auto sustentabilidad y conservación ecológica; su diseño es respetuoso con la topografía natural del terreno, así como con la selección forestal y vegetal, aseguran sis diseñadores.
Se plantaron más de 3 mil especies arbóreas y crearon 180 mil metros cuadrados de áreas ajardinadas con pasto y 60 mil metros cuadrados de áreas ajardinadas con plantas de ornato y especies endémicas de la zona.
Cuenta con áreas deportivas, culturales, infantiles y para mascotas; ciclopistas, andadores, humedales de captación pluvial, zonas de comida y foros al aire libre.
Comments