En protección civil, México ha mantenido un diseño presupuestal de auxilio y recuperación
- Jesús Valdés
- 3 dic 2017
- 2 Min. de lectura
El Instituto Belisario Domínguez del Senado dijo que la prevención de desastres debe ser una prioridad

El Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, señaló que en México la legislación y el discurso político adoptaron un enfoque de “gestión integral de riesgos” después del sismo de 1985 y los ocurridos en septiembre de este año, lo que supone la implementación de políticas públicas dirigidas a combatir las causas estructurales de los desastres y fortalecer la resiliencia de la sociedad.
Un análisis de la política de protección civil, entre 2000 y 2014, determina que continua anclada en un enfoque reactivo, incluida la orientación del presupuesto, refiere el IBD en su investigación “El sistema escolar ante los sismos de septiembre de 2017”.
En el país, en lugar de tener una política preventiva, ha mantenido un diseño presupuestal enfocado hacia el auxilio y recuperación, explica el IBD en el estudio realizado por la Dirección General de Investigación Estratégica.
En cuanto al panorama de los edificios escolares en el territorio mexicano, más del 50% de las escuelas de 22 entidades carecen de un plan de protección civil; y en Guanajuato, Zacatecas, Durango y Oaxaca sólo dos de cada diez cuenta con él.
Además, en 24 entidades, menos de la mitad de las escuelas tienen rutas de evacuación para salir en caso de un sismo o incendio; y en Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas y Oaxaca sólo dos de cada diez cuentan con ellas.
Entre 2015 y 2016 se evaluó la seguridad estructural de 468 escuelas de la CDMX. Un reporte del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la CDMX expone que se encontraron 28 escuelas con alto riesgo estructural, 129 con necesidad de mantenimiento mayor y 321 que requerían mantenimiento ordinario.
La investigación del IBD puede consultarse en la dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/3764/reporte_50_221117_web%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Comments