“La Granilla Cochinilla” hecha Arte, en el Museo de Bellas Arte
- Jesús Valdés
- 5 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Una exposición para toda la familia. que “retrata” los usos que grandes artistas plásticos, en el mundo, han dado a la grana cochinilla, líquido carmín que produce este diminuto insecto que nace en las pencas del nopal y cuyo origen es de Oaxaca (México) y del Perú

Jesús Valdés / Macro Turismo
La grana de la cochinilla fina, cuyo líquido rojo carmín que emana de este diminuto insecto que se reproduce en pencas de nopal (Dacylopius coccus- nombre científico) es el tema principal de la exposición de pintura “Rojo Mexicano, la Grana Cochinilla en el Arte”, cuya pléyade de artistas a nivel mundial la utilizaron para dar viveza y color a sus connotados cuadros que ahora puede apreciar el público en el Museo del Palacio de Bellas Artes, ubicado junto a la Alameda Central de la Ciudad de México.
Más de 70 obras recrean en el espectador los distintos matices y técnicas que a lo largo de los siglos han ejecutado los pintores de renombre, como; Van Gogh, el padre Juan María Alzate y William Turner (pintor inglés especializado en paisajes) o el mismo muralista y pintor mexicano Raúl Anguiano, entre otros, quienes utilizaron la granilla para resaltar el expresionismo en sus cuadros.

Esta bella muestra que estará hasta febrero del 2018, representa la historia del arte novohispano desde la llegada de los españoles que descubren la granilla en Oaxaca la transportan hasta el puerto de Veracruz para trasladarla a España y darle su uso en el arte Y lo manejable de este ácido carmínico que fue combinado con aceite por los artistas para pintar oleos o su mezcla con goma arábiga para las acuarelas y su posterior incorporación a la revolución industrial,en el Siglo XIX, donde se empiezan a elaborar otras sustancias químicas que son utilizadas también por los artistas.
El museo de Bellas Artes está abierto de martes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde (el domingo entrada libre). El costo es de 60 pesos y gratis para personas de la tercera edad, personas con discapacidad, estudiantes y maestros. Vale la pena preguntar por las visitas guiadas que son de martes a viernes, a la 1 y 3 de la tarde.


Komentar