La Ciudad de México “bajo hielo”
- Jesús Valdés
- 9 dic 2017
- 3 Min. de lectura
· Este sábado 9 de diciembre habitantes y visitantes de la capital del país podrán patinar en 4 mil metros cuadrados de hielo

Con la finalidad de brindar distintas alternativas de entretenimiento gratuitas para la sana convivencia y garantizar el derecho al espacio público, este sábado se abrió al público la pista de hielo en el Zócalo capitalino, en una área de 4 mil metros cuadrados de congelamiento para patinaje.
Estarán disponibles 2 mil 350 pares de patines para todas las edades; 350 con doble cuchilla para niñas y niños pequeños. También mil 500 cascos y 550 focas que funcionan como soporte para quienes no saben patinar.
Son dos pistas rectangulares unidas por un elemento central, con toboganes de 10 y 6 metros de altura; cuenta con 120 donas para deslizarse por los mismos.
La tradicional pista de hielo en el Zócalo de la CDMX tiene un enfoque de inclusión, pues es la única en el mundo con servicio de accesibilidad universal en atención a personas con discapacidad.

Las taquillas abrirán a las 08:30 horas y recibirán a las personas a las 10:00 horas. El último ingreso de cada día estará programado a las 20:30 horas y las actividades concluirán a las 22:00 horas.
Acompañado de niñas y niños, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel A. Mancera inauguró el viernes 8 de diciembre la pista y encabezó además el encendido del alumbrado decorativo característico de la época y del Árbol Navideño sobre la Plaza de la Constitución, el cual es visible desde el corredor peatonal Francisco I. Madero.
Para el disfrute de la población durante diciembre y principios de enero, se instalaron mosaicos navideños en los edificios Nuevo de Gobierno, Virreinal, de Joyerías y Mercaderes que rodean la Plaza de la Constitución que iluminan con diseños de flores de Nochebuena, esferas, velas, piñatas y frases alusivas a las fechas.
Dichos ornatos luminosos también estarán presentes en otros sitios emblemáticos de la ciudad como el Hospital Militar, la Residencia Oficial de los Pinos, el Auditorio Nacional, el edificio de la Fuerza Aérea, Paseo de la Reforma y las delegaciones Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Destaca la mega piñata tridimensional colocada en el cruce de la Avenida 20 de Noviembre y Plaza de la Constitución, la cual cuenta con 9 picos, de 17 metros de altura por 14 de ancho, ésta será colocada en la calle 20 de noviembre, entre los edificios Nuevo de Gobierno y Virreinal.
Pantallas led, con diferentes proyecciones, también son parte de esta decoración en las calles 16 de Septiembre, Francisco I. Madero, Paseo de la Reforma y la Plaza del Empedradillo, para lo que fueron necesarios 25 mil 500 focos de LED’s, 1.2 watts cada uno.

Por tercer año consecutivo, la tecnología led estará presente en el alumbrado decorativo de las fiestas decembrinas, lo que permite una mayor iluminación y el ahorro de energía de hasta un 90 por ciento en relación a las bombillas incandescentes.
Más de 100 trabajadores de la Agencia de Gestión Urbana (AGU) elaboraron 17 estructuras decorativas y la mega piñata tridimensional, para lo que utilizaron 10 mil lámparas de policarbonato, de 0.5 watts; 10 mil metros de manguera led, 15 mil metros de festón y escarcha, 10 mil metros de guirnaldas; además de 20 mil metros de cable de varios calibres, 5 toneladas de varilla y alambrón.

Comments