Alimentos y frutos, tradición de buenos deseos para año nuevo
- Jesús Valdés
- 31 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Las 12 uvas, con las 12 campanadas son ya una tradición para pensar en un deseo por cada mes del año nuevo. Vegetales, carnes y demás alimentos como las Lentejas estofadas en Sudamérica, son sinónimo de esa renovada energía; en Grecia, un pastel, con moneda de oro o plata, forman parte de esas buenas albricias

Jesús Valdés / Macro Turismo
En las haciendas de vino en Alicante, España, allá por el año de 1909 inició la tradición del consumo de las 12 uvas por la buena cosecha de la vid y los buenos deseos, por cada mes del año venidero; esta tradicin se arraigó en naciones como México, Portugal, entre otras, donde al sonar las doce campanadas que anuncian el fin de año y el inicio del próximo, se consume una uva por cada mes del año. Sin embargo, desde el siglo XIX las uvas se consumían entre los mangares que la burguesía acostumbraba en la cena de fin de año.
Pero las uvas no son el único “amuleto” que suele degustarse al finalizar cada año. También los vegetales verdes son consumidos en naciones como Dinamarca, donde cocinan la col rizada, cocida con azúcar y canela; o como en Alemania, el chucrut alemán o ‘sauerkraut’ es tradicional en estas fiestas. Este alimento se hace a base de hojas de col fermentadas en salmuera (agua con sal). Los vegetales en buena parte de las naciones se consume porque se considera que el verde es esperanza de buenas albricias. Incluso las espinacas son parte de esa tradición.

En Sudamérica, las lentejas estofadas son parte de los alimentos que se ligan a los buenos deseos para año nuevo.
En Japón, los frijoles negros , cocinados en un platillo que se llama Kuro name, forman parte de esa gastronómica tradición.
El cerdo es tradicional en muchos países, como Cuba, Estados Unidos, Hungría, Portugal, España y Austria, es considerado el platillo de año nuevo por excelencia, pues simboliza la fuerza y la prosperidad. Incluso en Austria se hacen figuras de cerdo, elaboradas con mazapán, para adornar el platillo central.
En naciones como Grecia, además de las carnes como cena principal, se pone a la mesa un pan de dulce conocido como “vasilopita”, el cual tiene una moneda esu interior y a quien le toque esa porción tendrá buena suerte durante el año.
Innumerable es la gastronomía como la infinidad de tradiciones para despedir el año viejo y recibir el nuevo año. Sea como sea, hay que decir salud, con las bebidas que son parte de esta tradición, ya sea sidra, vino o champagne.
Comments