top of page

Instalan Consejo de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico de CDMX

  • Foto del escritor: Jesús Valdés
    Jesús Valdés
  • 13 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

El órgano de consulta está conformado por las secretarías del Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Vivienda, de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Turismo, así como por cronistas y especialistas

Con el objetivo de salvaguardar el patrimonio urbanístico arquitectónico de la Ciudad de México en cumplimiento con la Ley, este viernes el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la instalación del consejo en la materia, el cual se integra por dependencias, cronistas y especialistas.


“Este es uno de esos casos en donde tenemos una ley del 2000 y así hay que remarcarlo, porque el gobierno no puede darle la vuelta, ni escatimar ni regatear lo que no se ha hecho. No quiero decir que no haya funcionado la ley, lo que quiero decir es que teníamos que dar un cumplimiento mayor a esta ley. Era un tema pendiente para la CDMX; estoy seguro que estaba planteada para lograr cuanto antes esta regulación y este seguimiento”, señaló.


En el Consejo de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico de la Ciudad de México participan los titulares de las secretarías del Medio Ambiente (SEDEMA), Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) y de Turismo (SECTUR).


Como parte de las primeras acciones del Consejo y dada la importancia ambiental que representa el Canal Nacional para la ciudad —el cual atraviesa principalmente por las delegaciones Xochimilco, Coyoacán e Iztapalapa—, el Jefe de Gobierno instruyó a la titular de la SEDEMA, Tanya Müller García, como la responsable de coordinar los trabajos para elaborar el Plan de Manejo y Salvaguarda.


El mandatario capitalino se refirió a los cronistas Héctor de Mauleón, Ángeles González Gamio, José Joaquín Blanco Alfaro y Alberto Barranco Chavarría, quienes con su trabajo a lo largo de varias décadas han retratado las costumbres, los oficios y diversas expresiones de la Ciudad de México.


Al consejo se suma la experiencia de los arquitectos Alberto González Pozo, integrante del Sistema Nacional de Investigadores; y José Luis Cortés Delgado, miembro de número de la Asociación Mexicana de Urbanistas y presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana.


De igual forma están Jesús Antonio Machuca Ramírez, investigador de la Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Bolfy Efraín Cottom Ulín, investigador de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, y Saúl Alcántara Onofre, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana y coordinador del Posgrado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines.


Una vez instalado el consejo por el Jefe de Gobierno, se llevó a cabo la primera sesión para revisar y formular las recomendaciones técnicas y establecer los plazos para la elaboración del Plan de Manejo y Salvaguarda del Canal Nacional, registrado en la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico local el 3 de mayo de 2012.

El consejero Jurídico y de Servicios Legales (CEJUR), Vicente Lopantzi García, reiteró que con la instalación del consejo se da cumplimiento a la Ley de salvaguarda.


El secretario de Cultura de la CDMX y secretario técnico del Consejo de Salvaguarda, Eduardo Vázquez Martín, destacó los preceptos que guiarán la normatividad del consejo de acuerdo con lo establecido en el Artículo 29 de la Ley de Salvaguarda.


Remarcó que establece los lineamientos generales de las políticas del GCDMX para tal fin; deliberar respecto a la pertinencia de que el Jefe de Gobierno declare algún inmueble afecto al patrimonio urbanístico arquitectónico de la ciudad; participar en la elaboración y reformas del reglamento de la ley, y ser un órgano permanente de consulta sobre asuntos relacionados con la salvaguarda del patrimonio urbanístico arquitectónico.


En la sesión estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro; los titulares de la SEDUVI, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, y de la SECTUR, Armando López Cárdenas, entre otros.

 
 
 

Comments


Buscador

Oficinas:

Avenida Boleo 57, Edificio C Interior 1

Colonia Nicolás Bravo,
Delegación Venustiano Carranza.

© 2019 por Janexandra.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
bottom of page