Principal desafío en el mundo implementar un desarrollo sostenible, con crecimiento económico y bien
- Jesús Valdés
- 23 ene 2018
- 2 Min. de lectura

El Senado de la República recibió al Presidente de la Conferencia de Parlamentarios de Asia-Pacífico sobre Medio Ambiente y Desarrollo (APPCED), Won Yoo-chul, con el compromiso de ambas partes de promover el diálogo parlamentario y enfrentar de manera conjunta los retos de la preservación del medio ambiente y la promoción del desarrollo.
La senadora Graciela Ortiz González, vicepresidenta de la Cámara Alta, afirmó que el desafío más grande que enfrenta la comunidad internacional es el desarrollo sostenible, que sea capaz de conciliar la necesidad de crecimiento económico y bienestar material para todos, con el respeto al entorno y la armonía con el medio ambiente.
La propia Conferencia de Parlamentarios ha reconocido que el cambio climático podría incrementar el hambre y la desnutrición hasta en 20% para 2050, y lo peor es que sus efectos podrían disminuir la producción agrícola.

Por ello, para hacer frente a esos retos, dijo que es necesario implementar de manera exitosa los objetivos de Agenda 2030, lo cual será posible mediante la interacción entre gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, sector privado y la academia.
“En este objetivo, destacó, los parlamentarios del mundo tenemos una tarea central a partir de la posición de los Poderes Legislativos en las democracias del mundo”.
Por su parte, el legislador coreano Won Yoo-chul resaltó el trabajo de México a favor del medio ambiente y sus acciones para mitigar los efectos negativos del cambio climático, las cuales, dijo, son importantes a nivel regional.
El Senado de nuestro país es un activo participante en las reuniones de la APPCED. México ya ocupó la Vicepresidencia del Comité Ejecutivo de esta Conferencia de Parlamentarios durante el periodo 2002-2004, y organizó la X Asamblea General en Cozumel, Quintana Roo, del 13 al 15 de noviembre del 2003.
Commentaires