Dan inicio las celebraciones del Año Nuevo Chino en la CDMX
- Jesús Valdés
- 12 feb 2018
- 2 Min. de lectura
*Se llevó a cabo la tradicional Danza del León acompañada de una exposición fotográfica en la estación Ermita de la Línea 12 del STC

Para dar inicio con las celebraciones del Año Nuevo Chino en la Ciudad de México, se realizó una muestra de la tradicional Danza del León, en la estación Ermita de la Línea 12 del Metro, en donde se lleva a cabo una exposición fotográfica de la celebración en diversas partes del mundo.
El evento estuvo acompañado de música, baile y color, que atrapó a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo, quienes también pudieron disfrutar de espectáculos de tai chi y artes marciales.

Además recibieron de la mano de los organizadores, algunas sorpresas, como el tradicional “Sobre Rojo de la Fortuna”, con la imagen del Perro, que caracteriza a este año.
Por su parte la exposición está compuesta de 28 fotografías que muestran la forma en que se celebra el Año Nuevo Chido, en diferentes países del mundo como Canadá, Estados Unidos y Rusia entre otros.

Ambas muestras fueron organizadas por “Siente China”, un proyecto dedicado a difundir las tradiciones y cultura china a través de Facebook, en colaboración con la Embajada de China en México y el Centro Cultural de China en México.
En palabras de Yolanda Liang directora de “Siente China”, este tipo de expresiones buscan acercar a todas las personas con la cultura china.
El Año Nuevo Chino, es la celebración más importantes en China, también conocido como el “Año Nuevo Lunar”, o “Fiesta de la Primavera”, se inicia el primer día del primer mes lunar, (entre el 21 de enero y 20 de febrero).
Según el calendario lunisolar este año es el 16 de febrero y termina quince días después con la celebración del Festival de los Faroles.
Asimismo, el calendario lunar, se vincula al zodiaco chino, representado por 12 animales diferentes, cada uno de ellos corresponde a un ciclo total de 12 años y en este 2018, es el perro, que a su vez representa la nobleza.

Commentaires