top of page

Las libertades políticas y económicas pueden desaparecer en México, advierte el senador Ernesto Cord

  • Foto del escritor: Jesús Valdés
    Jesús Valdés
  • 13 feb 2018
  • 2 Min. de lectura


El presidente del Senado de la República, Ernesto Cordero Arroyo, advirtió que no se pueden dar por sentadas las libertades políticas y la estabilidad económica que ha construido México en los últimos 35 años, pues éstas “pueden desaparecer en un abrir y cerrar de ojos”.

Por ello hizo un llamado a luchar por las libertades políticas, sociales y económicas que se han construido con el esfuerzo de todos los mexicanos, al inaugurar la XXIV Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea.

Destacó que nuestro país “vivía la zozobra de las crisis recurrentes, de devaluaciones económicas, de recesión económica, devaluación galopante; vivíamos en un sistema de democracia simulada, donde un solo partido gobernaba y tenía control de las Cámaras”.

Sin embargo, acotó el senador Cordero Arroyo, México decidió cambiar y abrirse al mundo para negociar tratados internacionales con diversas naciones, regresando a la ortodoxia económica y a la prudencia de sus finanzas públicas, logró estabilizarse y el respeto internacional que hoy tenemos y que ha costado 35 años de construcción.

A los legisladores europeos les dijo que hoy tenemos una economía estable y es, probablemente, de las economías emergentes más sólidas con acceso a créditos a cien años.

A su vez, la diputada Teresa Jiménez-Becerril, copresidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, dejó en claro que la Comisión Parlamentaria Mixta “respeta plenamente el proceso electoral de los Estados Unidos Mexicanos, desde la independencia y la neutralidad”.


“Nos preocupa también, dijo, el euroescepticismo y la desconfianza en el proyecto europeo, y esto ha sido fruto del populismo que, como en Estados Unidos, en Europa también es creciente”.

Destacó que en Europa como en otras regiones del mundo, el populismo, la globalización, el neoliberalismo, el castigo a las clases medias, las amenazas terroristas, el miedo a la inmigración irregular, han sido aprovechados con éxito por diferentes movimientos nacionalistas y xenófobos en Europa y en Estados Unidos.

Añadió que “dichos movimientos, representados por Donald Trump en Estados Unidos: Nigel Farage en Reino Unido; Marie Le Pen en Francia; Franz Peter en Alemania, y Gene Wilder en Holanda, logran convencer a millones de personas de que los intereses de los pueblos están gravemente amenazados por los grandes movimientos internacionales, económicos, financieros y demográficos”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Edgar Romo García, señaló que los lazos de amistad y cooperación entre México y la Unión Europea son sólidos y la cercanía se apuntala por los esfuerzos compartidos para responder de mejor forma a los retos de la globalidad.

 
 
 

Comentários


Buscador

Oficinas:

Avenida Boleo 57, Edificio C Interior 1

Colonia Nicolás Bravo,
Delegación Venustiano Carranza.

© 2019 por Janexandra.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
bottom of page