Avanza remodelación del Museo de Historia Natural
- Jesús Valdés
- 23 feb 2018
- 2 Min. de lectura
· Ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, este recinto emblemático estará listo para las vacaciones de Semana Santa, asegura el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera

Para ofrecer a sus visitantes una nueva experiencia, sin perder la esencia que lo ha caracterizado como un lugar entrañable, el Museo de Historia Natural lucirá totalmente renovado, aseguró el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. Este museo estará abierto nuevamente al público para las vacaciones de Semana Mayor.
Después de 50 años en los que no se le hizo ninguna intervención, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), modernizó las instalaciones de este recinto educativo y actualizó contenidos, con una inversión pública de 210 millones de pesos y 20 más del fideicomiso.
El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, realizó un recorrido por el sitio ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, donde pudo constatar la renovación del recinto, que conserva el 60 por ciento del acervo anterior y se adquirió un 40 por ciento más para la colección actual. Además de los nuevos espacios interactivos, cambio de iluminación, exhibidores y aparadores rehabilitados.

Se actualizaron contenidos con modernos recursos museográficos que incluyen exhibiciones interactivas, piezas de colección, réplicas de especies extintas, representaciones artísticas de ambientes pasados, extractos de ambientes de las principales áreas protegidas de México (dioramas), entre otros.
En esta administración, se dejarán listas ocho de las nueve bóvedas que componen el sitio; de ellas, se han concluido cuatro y el resto están en la etapa final.

La Bóveda 4, por ejemplo, presenta la Evolución de los Seres Vivos e incluye:
1. Línea de tiempo ilustrada con un mural pintado a mano que representa las eras geológicas y piezas de colección (fósiles) de algunas etapas.
2. Mural seccionado con las líneas evolutivas de animales, plantas y fósiles representativos.
3. Interactivo de la selección natural como uno de los principales procesos de adaptación de las especies.
4. Claraboyas a piso que contienen fósiles y réplicas que explican las grandes extinciones con un muro sobre el papel que el Cambio Climático ha tenido en ellas.
5. Mural con las principales especies de dinosaurios y megafauna, incluidas las de México.
6. Recreación de la megafauna mexicana con escalas uno a uno y de acuerdo con investigaciones científicas recientes, desarrolladas por paleoescultores y científicos: Dientes de Sable y réplica de Perezoso Gigante.
7. Restauración de la réplica histórica de diplodocus, con su pátina original y postura.
8. Muro con especies pancrónicas, imágenes y colección.
La Bóveda 5 trata de la Diversidad Biológica. En tanto que la 6 y 7 son referentes al México Megadiverso.
コメント