Acuerdo de París es irreversible afirman especialistas en el Senado
- Jesús Valdés
- 8 mar 2018
- 2 Min. de lectura
· La nueva administración federal en México debe dar continuidad al tema.
· Los escenarios proyectados para nuestro país por el cambio climático son muy preocupantes.

En la inauguración de las mesas de análisis “El Acuerdo de París a un año de su entrada en vigor: retos y oportunidades para México”, senadores y especialistas afirmaron que este pacto es irreversible y la salida de Estados Unidos no hace cambiar la ruta para alcanzar los objetivos establecidos.
Al respecto, la senadora Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, subrayó que en México existen más de 300 municipios especialmente vulnerables a los impactos del cambio climático, en particular sequías, inundaciones y deslaves, por lo que los escenarios proyectados para el periodo 2015-2030 son muy preocupantes. Destacó que se prevé un incremento en las temperaturas anuales mayor a dos grados centígrados en el norte y de uno punto cinco grados centígrados en el resto del país.
Además, añadió, la disminución de las precipitaciones entre un 10 y un 20%, afectaría al sector agropecuario y pondría en riesgo la seguridad alimentaria de la población.
Sobre los daños económicos causados por los efectos del cambio climático en México, dijo que entre 1980 y 1999 ascendieron de 730 millones de pesos a 21 mil 950 millones de pesos, en el periodo 2000-2012, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
Agregó la senadora panista que entre 2001 y 2013 existieron 2.5 millones de personas afectadas por los fenómenos hidrometeorológicos asociados al cambio climático en nuestro país, y destacó que entre 2030 y 2050, los efectos de este fenómeno ocasionarán un número preocupante de defunciones ocasionadas por malnutrición, dengue, paludismo, diarrea y estrés calórico.
Precisó que para el resto del mundo el panorama es poco alentador, por lo que la adopción del Acuerdo de París, del 12 de diciembre de 2015, busca hacer frente a los efectos adversos de este problema.
A su vez, la presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático, senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, indicó que se corre el riesgo real de retroceder y adoptar ordenamientos débiles, por la salida de Estados Unidos del Acuerdo y la reinterpretación que algunas naciones han hecho del Pacto.
El senador Víctor Hermosillo y Celada, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, consideró que la decisión del presidente Donald Trump, de sacar a Estados Unidos del Acuerdo, afectará a millones de personas en el mundo, ya que habrá un retaso en las metas mundiales.
Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, comentó que la próxima COP24 (cumbre del clima 2018), que se realizará en diciembre en Polonia, será nuevamente una oportunidad para reafirmar que la comunidad global está unida y se manifestará, de manera unánime, para enfrentar el cambio climático, es una responsabilidad de todos.
Por último, Anne Grillo, embajadora de Francia en México, destacó que estas dos naciones han tenido un liderazgo clave y pionero en el Acuerdo de París y han dado muestras de su compromiso para cumplir con las metas establecidas.
Comments