top of page

Tlaxcala con gran riqueza turística

  • Foto del escritor: Jesús Valdés
    Jesús Valdés
  • 13 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Muy cerca de la Ciudad de México, ofrece actividades que giran entorno a su identidad gastronómica con el maíz y el maguey

Por Karla Aguilar

Cuando planeamos salir de viaje o una escapada de fin de semana, con frecuencia pensamos en lugares como playas, pero olvidamos aquellos rinconcitos de nuestro país que tienen grandes atractivos para ofrecer.


Uno de ellos es Tlaxcala, el estado más pequeño de la República Mexicana, que con apenas 4 mil metros cuadrados, tienen una riqueza gigantesca en gastronomía, cultura y tradición.


Platicamos con Roberto Núñez Baleón, secretario de Turismo local, quien comentó para “Macro Turismo”, queTlaxcala es “la cuna de la nación, aquí es donde nace México y se forma la patria que hoy conocemos”, expresó.


No obstante una de las identidades más grandes de Tlaxcala, es la gastronómica, la cual radica en el maíz y el maguey, entorno a los cuales también gira su economia.



La palabra Tlaxcala, incluso tiene como significado “lugar de las tortillas de maíz” y una de las frases que lo caracterizan es “Tlaxcala entre surcos y magueyes”.


Gracias a ello, el maguey fue visto como la oportunidad para hacer una nueva forma de turismo, bautizado como “Agaveturismo”, el cual te adentra a la cultura y tradiciones alrededor de esta planta.


En “Macro Turismo”, realizamos el “Agave Tour”, el cual inicio en la Hacienda San Francisco Tecoac, ubicada en el Pueblo Magico de Huamantla.


Un lugar con siglos de historia, que incluso es conocido porque ahí sucedió una de las batallas que le dio a Porfirio Díaz la oportunidad de ser presidente por primera vez.


Actualmente este lugar cuyo eslogan “Dónde los secretos de comparten” radica en que todas las recetas elaboradas por las cocineras tradicionales se comparten para que puedan ser replicadas en los hogares.


Además frece servicio de hospedaje con paquetes que cuentan con gastronomía y recorridos para conocer el cuidado y el tratado del maguey.


Ahí fuimos recibidos por la propietaria de la Hacienda, la cocinera tradicional Lulu Flores, e iniciamos con el ritual a los cuatro vientos, el cual es utilizado para pedir permiso a los dioses para poder entrar a las tierras.


Conocimos el proceso del raspado del maguey, para sustraer el agua miel; el proceso de elaboración del pulque y los famosos curados; incluso pudimos degustar de platillos como: crema de calabaza de castilla, quesadillas de corazón de maguey, nopales en su penca y bebidas como atole de maza y aguamiel, entre otros.



Además conocimos otra de las grandezas de Tlaxcala, que son sus artesanos, con la elaboración de dulces, miniaturas con maza de maíz, esculturas, pinturas, metates y molcajetes, los famosos tapetes de aserrín característicos de Huamantla y hasta vinos.


El tour, finalizó en un lugar que emana magia, “El Molino de los Reyes”, un restaurante por el que pasa un río natural que es cuidado minuciosamente para no ser contaminado.


Ahí se puede degustar de una gran variedad de gastronomía y bebidas tradicionales de Tlaxcala, una de ellas: el Mezcal. Y es que en Tlaxcala se originó el primer mezcal en la historia de nuestro país.


Así, Tlaxcala te recibe con las manos abiertas, comida y bebida a manos llenas y la amabilidad de sus habitantes que lo vuelven un lugar ideal para visitar y regresar.


 
 
 

Comments


Buscador

Oficinas:

Avenida Boleo 57, Edificio C Interior 1

Colonia Nicolás Bravo,
Delegación Venustiano Carranza.

© 2019 por Janexandra.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
bottom of page