Para 2018 se prevé que continúe el equilibrio presupuestal en las finanzas públicas, señala el IBD
- Jesús Valdés
- 15 abr 2018
- 2 Min. de lectura

De acuerdo con el análisis “Aspectos relevantes de los Pre-Criterios de Política Económica 2019”, elaborado por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que, en 2017 se cumplieron las metas de consolidación fiscal establecidas ya que se registró un déficit en el balance económico de 1.1% del PIB (2.1% del PIB si se excluye el Remanente de Operación del Banco de México, ROBM), con lo que se cumplió la meta aprobada de 2.4% del PIB; un superávit en el balance primario de 1.4% del PIB (0.4% del PIB si se excluye el ROBM), cumpliendo con la meta aprobada de 0.4% del PIB. Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se ubicaron en 1.1% del PIB (2.6% del PIB si se excluye el ROBM), logrando la meta establecida de 2.9% del PIB.
En este contexto, Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se situó en 46.1% del PIB (47.6% del PIB si se excluye el ROBM), menor a lo aprobado de 50.2% del PIB. Por lo anterior, el documento destaca que el cumplimiento de dichas metas no dependió del ROBM.
En lo que respecta al contexto internacional, el análisis retoma que el FMI ubica sus expectativas de crecimiento global en 3.9% para 2018 y 2019. Esto ante una mejora en la actividad económica de Estados Unidos y la zona Euro, así como un comportamiento económico favorable en Japón y en economías emergentes como China, Rusia, Argentina y Brasil.
Para México, la SHCP prevé un crecimiento económico de 2.0-3.0% en 2018 y de 2.5-3.5%, en 2019, con tasas puntales para la estimación de finanzas públicas de 2.5% y 3.0%, en el mismo orden. También estima un precio promedio del petróleo de 53 y 51 dólares por barril para 2018 y 2019, respectivamente, una plataforma de producción de crudo de 1,983 y 2,035 miles de barriles diarios para cada año y un tipo de cambio de 18.4 pesos por dólar para ambos años.
De acuerdo al análisis, los factores de riesgo para las estimaciones, identificados por la SHCP, son el resultado de las negociaciones del TLCAN; un crecimiento de la economía mundial menor al pronosticado como consecuencia de posibles políticas proteccionistas; un crecimiento de la inversión en México más lento que lo anticipado; y mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales que puedan reducir el flujo de capital a los países emergentes.
La SHCP estima que al cierre de 2018, los ingresos y gastos sean mayores a los aprobados en 76.1 mil millones de pesos (mmp). Por el lado de la recaudación, se anticipan mayores ingresos petroleros por 46.4 mmp, tributarios del Gobierno Federal por 23.4 mmp, e ingresos propios de entidades distintas a Pemex mayores por 6.4 mmp.
Para 2019, anticipa un incremento de los ingresos presupuestarios por 65.1 mmp (en pesos de 2019) respecto a lo aprobado en 2018.
Commentaires