Comparecen en Senado aspirantes a comisionado del INAI
- Jesús Valdés
- 25 abr 2018
- 2 Min. de lectura

Este martes, un primer grupo de candidatos a ocupar el cargo de comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) comparecieron ante los integrantes de las comisiones unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana y de Justicia, que presiden los senadores Héctor Yunes Landa y Héctor David Flores Ávalos, respectivamente.
El 18 de abril, las Juntas Directivas de las comisiones publicaron el Acuerdo relativo al formato y metodología para la evaluación de los y las aspirantes, dando pie a la conformación de un Comité de Acompañamiento integrado por cinco representantes de organizaciones de la sociedad civil, que estará presente durante las comparecencias y cuya resolución no será vinculante con la decisión final sobre la idoneidad de los aspirantes.
El Comité está integrado por Issa Luna Pla, Khemvirg Puente Martínez, Fernando Nieto Morales, Lourdes Morales Canales, María Solange Maqueo Ramírez.
El senador Yunes Landa señaló que dentro de los requisitos se determinó que de manera voluntaria los aspirantes pudieran entregar o no, una carta compromiso de que, en caso de ser designado, no se postulará como candidata o candidato a cualquier cargo de elección popular para el proceso electoral inmediato siguiente a la conclusión del periodo para que fueron nombrados como comisionado o comisionada del INAI.
El senador Flores Ávalos destacó que no presentar la carta no descalifica al candidato, ni determina su elegibilidad, ya que tiene que ver con los requisitos plasmados en el acuerdo.
En su exposición, Guillermo Muñoz Franco dijo que buscará fortalecer, capacitar y socializar la Plataforma Nacional de Transparencia en el país, para que sea accesible, útil, y que cuente con información oportuna y de calidad. Agregó que institucionalizará la transparencia, desde la exigencia de una clara visión de gobierno abierto, en colaboración de la ciudadanía y actores sociales.
Carlos Alberto Bonnin Erales dijo que impulsará la desregulación de la Plataforma Nacional de Transparencia, para hacerla más ciudadana sin menoscabo de la obligación de transparentar la información.
Miguel Manrique Betanzos dijo que propiciará que el andamiaje institucional del país se sume a la priorización de la ciudadanía por encima de intereses políticos.
Los senadores y las senadoras Marcela Torres Peimbert, Angélica de la Peña Gómez, Manuel Cárdenas Fonseca, Martha Tagle Martínez, María del Rosario Guzmán Avilés, José María Tapia Franco, María del Rocío Pineda Gochi, Enrique Burgos García, y los integrantes del Comité de Acompañamiento, formularon cuestionamientos en materia de autonomía constitucional del Instituto, uso de tecnologías de la información, carta compromiso, la Plataforma Nacional de Transparencia, protección de datos personales, casos y acciones contra la corrupción.
Comments