Ratifica Senado el CPTPP; dará a México acceso a nuevos mercados
- Jesús Valdés
- 28 abr 2018
- 2 Min. de lectura

El Senado de la República ratificó con 73 votos a favor, 24 en contra y cuatro abstenciones, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y los cuatro acuerdos paralelos negociados en el marco de la suscripción del referido acuerdo. Este instrumento permitirá a México tener condiciones preferenciales de acceso a nuevos mercados en la región Asia-Pacífico, que representan alrededor de 200 millones de consumidores potenciales.
Nuestro país podrá acceder a los mercados de Australia, Brunéi, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, además se profundiza el comercio con Japón y consolida sus relaciones económicas con socios estratégicos como Chile, Perú y Canadá. En el dictamen se señala que para el año 2035 las exportaciones de México a los demás países del bloque crecerán en 3.12%, y sus exportaciones al mundo aumentarán en 0.47%, lo cual resultaría en un impacto positivo sobre el PIB mexicano.
Se contempla que a partir de la entrada en vigor del CPTPP, México podrá incrementar sus exportaciones en 753 productos agrícolas e industriales.
En materia de acceso a mercados de bienes se abren oportunidades para exportar productos como: vehículos y autopartes, dispositivos médicos, equipos eléctricos, componentes de la industria aeroespacial, perfumería y cosméticos, vehículos ligeros, aguacate, tomate, jugo de naranja, jarabe de agave, carne de res, carne de cerdo, cerveza, tequila, mezcal, entre otros.
Para el sector agroalimentario, se observa una oportunidad de exportación de hasta 23 mil millones de dólares en los mercados del bloque, especialmente considerando la ventaja que México tendría sobre los proveedores de Estados Unidos.
El CPTPP proveerá a las PyMES de oportunidades para mejorar su inserción en las cadenas globales de valor.
La senadora Dolores Padierna Luna, del PT, presentó moción suspensiva a la discusión del CPTPP al argumentar que el tema no se ha analizado de cara a la sociedad, en tanto que el senador Teófilo Torres Corzo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, afirmó que este tema “es de suma importancia para el futuro del país”.
Para el presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, senador Héctor Larios Córdova, este acuerdo representa nuevos beneficios para diversos sectores productivos de México; sin embargo, reconoció que las industrias del textil, del vestido y del calzado tienen “profundas preocupaciones” por algunas reglas que pueden afectarlas.
Del PRI, el senador José Ascención Orihuela Bárcenas comentó que el CPTTP representa un cambio en la reconfiguración de las relaciones económicas que permitirá afrontar los desafíos del comercio mundial.
El coordinador de la bancada del PT, el senador Manuel Bartlett Díaz, expresó que con este acuerdo el país estará copado, sin ninguna limitación por las empresas transnacionales en todas las áreas como el sector energético, telecomunicaciones, financiero, manufacturero y de servicios.
Comentarios