Respalda Senado que se otorguen licencias laborales a padres que tengan hijos con cáncer
- Jesús Valdés
- 28 abr 2018
- 2 Min. de lectura

Por unanimidad, con 87 votos a favor, la Cámara de Alta aprobó un dictamen que reforma las leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social y del ISSSTE, a fin de otorgar licencias laborales a padres y madres que tengan un hijo diagnosticado con cáncer. Esta licencia se otorgará por un tiempo determinado y permitirá a los padres trabajadores ausentarse justificadamente de su empleo, con el objetivo de prestarle la atención, acompañamiento o cuidados necesarios a los hijos que padezcan esta enfermedad. Los trabajadores podrán recibir un subsidio que reemplace parcialmente su remuneración mensual. En tanto, el patrón que se ubique en el supuesto de tener un trabajador con un hijo diagnosticado con cáncer, tendrá la facultad de contratar a una persona por tiempo determinado, a fin sustituir temporalmente al empleado que goza de la licencia referida. Al respecto, el senador Ernesto Cordero Arroyo, presidente de la Mesa Directiva, y quien promovió esta iniciativa, refirió que existen en el país 23 mil familias con una niña o un niño con cáncer, por lo que con estas medidas el Senado responde a favor de esta noble causa. Agradeció a la Secretaría de Hacienda que, “en un acto inusual mostró sensibilidad y un buen corazón”, pues, aunque esta iniciativa tiene un costo presupuestal importante, demostró nobleza “y el Secretario enarboló también esta causa dentro de la Administración Pública Federal”; no es un hecho común y eso hay que señalarlo, darle el mérito que le corresponde, apuntó. El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, senador José María Tapia Franco, indicó que en la actualidad, cuando un menor padece esta enfermedad y se encuentra en tratamiento, requiere de la presencia de sus padres o tutores, quienes corren el riesgo de ser despedidos. La senadora del PAN, Pilar Ortega Martínez, destacó que se trata de una iniciativa que viene de la sociedad civil y respaldada por 150 mil firmas de ciudadanos. Tiene que ver con una demanda de padres de familia que desean estar cerca de sus hijos que enfrentan esta terrible situación, agregó. El documento se envió a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
Comments