top of page

Tlaxcala cuna del “AGAVETURISMO”

  • Foto del escritor: Jesús Valdés
    Jesús Valdés
  • 11 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Un nuevo concepto turístico que surge de la necesidad de dar a conocer los aportes gastronómicos y culturales del agave, de forma sustentable para evitar su extinción



Karla Aguilar/MacroTurismo

Como una nueva oportunidad de involucrar las raíces, la gastronomía y tradiciones muy arraigadas en el turismo, un conjunto de empresarios y emprendedores de Tlaxcala, se unieron para darle vida a la creación del “AGAVETURISMO”.

Un concepto que surge de la necesidad de dar a conocer los aportes gastronómicos y culturales del agave de forma sustentable y reune a más de 100 empresarios que ofrecen sus servicios a través de cinco gastrotours.

De acuerdo con el creador del concepto AGAVETURISMO, el investigador Armando Vázquez Morales, esta es “una alternativa para resaltar las grandezas de esta plata milenaria que además está en peligro de extinción”.

“Aunado a la historia, a la cultura y a la naturaleza con la que contamos en el estado, ponemos en valor la planta del agave y sus derivados, a través de la cocreación. Estamos haciendo turismo, porque uno de los principales ejes de este concepto es la conservación de la planta del agave y posteriormente darla a conocer a los viajeros”, explicó.


Entre todos los beneficios que tiene el agave, es una planta que ayuda a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, filtra agua al subsuelo y carga los mantos acuíferos, evitando la erosión.

Por ello este concepto tiene un manejo sustentable, pues te muestra el cuidado y el tratado de la planta y te invita a contribuir con la plantación de un agave, los cuales tienen únicamente 10 años de vida.

Además de mostrar sus derivados alimenticios como: los gusanos de maguey, los mixiotes, las flores de maguey, el aguamiel, el pulque y los destilados de la planta, entre otros.

Cada gastrotour te adentra a conocer a todos los personajes que existen alrededor del cuidado del agave, como el tlachiquero, quien raspa el maguey y trabaja el pulque o las cocineras tradicionales que utilizan la planta en cada uno de sus platillos.

Así como los instrumentos, como: los tinacales que son las casas de tinas para fermentación del pulque; o los instrumentos de trabajo como al acocote, las jícaras, ayates y hasta los burros que se utilizaban para transportar el aguamiel.


Gastrotours todo incluido

Vive a través del Maguey: Una experiencia en la que tendrás la oportunidad de conectar con la naturaleza, cultura, tradición y su principal gastronomía, a través de sensaciones y sentimientos, aportando y conociendo las bondades de poder conservar y sembrar tu propio maguey.

La Semilla de los Dioses: Es un recorrido por el campo tlaxcalteca donde el principal actor es el maguey; cuando descubras todas sus bondades te asombrarás de la manera que ha permitido mantener la vida en esta región.


La Raspada: Reune la gastronomía de Huamantla junto con el barroco de sus templos, preciosos retablos, el arte de sus alfombras y memorables haciendas que retoman el virreinato donde se viven tradiciones taurinas y culinarias que mantienen presente el sabor indígena a través de sus platillos.

Raíces Magueyeras: Recrea la importancia biocultural del árbol de las maravillas, mediante una experiencia visual, sensorial, olfativa y auditiva.


El Maguey Esencia y Tradición: Una experiencia de la cocina tradicional con la esencia del agave, la magia y tradición de los tapetes y alfombras de flores y aserrín multicolores, sus templos, las mejores haciendas de la región y la tradición taurina de la Heroica y Monumental Ciudad de Huamantla “Pueblo Mágico”.

Los cinco Gastrotours incluyen transportación, alimentación, hospedaje, recorridos, vivencias y actividades recreativas, que podrás conocer y reservar en la página oficial del AGAVETURISMO en www.agaveturismo.mx

 
 
 

Commentaires


Buscador

Oficinas:

Avenida Boleo 57, Edificio C Interior 1

Colonia Nicolás Bravo,
Delegación Venustiano Carranza.

© 2019 por Janexandra.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
bottom of page