Destacan en el Senado importancia de la oratoria
- Jesús Valdés
- 22 may 2018
- 2 Min. de lectura

Los participantes en el Taller Avanzado de Oratoria y Debate Público destacaron la importancia de la palabra como instrumento de lucha, pero consideraron que la retórica se encuentra en peligro de extinción en el sistema político mexicano, debido a la falta de una cultura para dialogar y debatir.
En la inauguración del curso organizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) de la Cámara Alta, y el periódico El Universal, el senador Manuel Bartlett Díaz, presidente de este órgano legislativo, manifestó que en el Congreso la palabra es el instrumento cotidiano del trabajo político, pero que también sirve como herramienta de educación, arte, medio de convencimiento y de lucha.
Agregó que es necesario dominar las técnicas de la palabra y dirigirlas en beneficio del país, desde los ámbitos político, social o económico. “El elemento fundamental es la educación y a través de ella ustedes tendrán que decidir cuál será el camino que le darán a la palabra en la sociedad”.
Por su parte, el presidente ejecutivo y del Consejo de Administración del periódico El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, dijo que la oratoria y el debate público dan voz a las ideologías y a las posturas sociales, además de ser el mejor remedio contra la ignorancia y la intolerancia.
Aseguró que los talleres avanzados de oratoria representan el compromiso con la educación y la unidad nacional, por ello, anunció que se otorgarán becas completas para cursar maestrías en esta disciplina a los cuatro finalistas.
Francisco Javier Acuña Llamas, presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), mencionó que si la palabra por sí misma no contiene información o sustancia, por muy articulada que esté, se estarían declarando “sólo actos de fe y esa no es la manera correcta para debatir”.
Cabe recordar que el INAI se creó para reforzar el diálogo entre el ciudadano y el Estado, respaldando la duda popular para que cualquiera pueda exigir, a través de las solicitudes de información, sus reclamos informativos, lo cuales deben ser respondidos, señaló.
El director de la Fundación Ealy Ortiz A. C, Enrique Bustamante Martínez, destacó que es importante promover la inclusión de la oratoria como una herramienta de la educación nacional, pues es parte del día a día de todo aquel que en sus tareas tiene que tratar directamente con otras personas.
A su vez, Carlos Arturo Martínez Pérez, autor del libro “Elocuencia Mexiquense”, sostuvo que la oratoria en la historia del Legislativo en México está en peligro de extinción, por la falta de cultura para dialogar y debatir, “pues la mayoría de lo que se ve en el Congreso son disputas y la operación política de las Cámaras”.
Comments