top of page

Conoce Zongolica, lugar que te conecta con la naturaleza

  • Foto del escritor: Jesús Valdés
    Jesús Valdés
  • 24 may 2018
  • 6 Min. de lectura

También llamado "Lugar de las 400 plumas" en Náhuatl, o la región de las montañas, es uno de los municipios centrales de Veracruz, rico en naturaleza, gastronomía y cultura

  • La falta de apoyo del Gobierno municipal, ha obligado a la misma gente originaria del pueblo, a realizar una campaña por redes sociales y otras alternativas para promover y aumentar el turismo

  • De las cosas más interesantes que te regala este lugar se encuentran sus paisajes naturales que se prestan para hacer turismo de aventura y su forma de vida, todo lo que se consume es producido ahí

Karla Aguilar/Macro Turismo

Cuando hablamos de Veracruz, de inmediato nos referimos a su puerto, pero ese Estado tiene mucho más para ofrecer que sol, arena y mar, pues es rico en naturaleza para disfrutar en todos los sentidos, prueba de ello es Zongolica, un lugar que te conecta con la naturaleza, lleno de paisajes con un abundante verde que se combina con el azul del cielo.


Zongolica que significa "Lugar de las 400 plumas" en Náhuatl, también llamada la región de las montañas, es uno de los municipios centrales de Veracruz y es rico en naturaleza, gastronomía y cultura. Desgraciadamente gracias a la falta de apoyo de la Secretaría de Turismo y el Gobierno local, apenas llega a dos turistas por mes, así lo aseguró Pedro Pablo Cruz, habitante de Zongolica, que en sus tiempos libres se dedica a contactar a turistas para ofrecer tours todo incluido.


"Aquí el turismo es escaso, porque por parte del Gobierno tanto estatal como nacional, no le da publicidad para venir a conocer una belleza natural como está, entonces lo que invertimos en las redes sociales, es lo que llegamos a captar nosotros, si las autoridades dieran mayor difusión, señalética y publicidad, la zona se presta para hacer distintas actividades de turismo alternativo como de aventura", comentó para Macro Turismo.

La falta de apoyo del Gobierno municipal, ha obligado a la misma gente originaria del pueblo, a realizar una campaña por redes sociales y otras alternativas para invitar a la gente a que conozca y así promover y aumentar el turismo que llevaría grandes beneficios a la región.


Tal es el caso de Monse Muñoz, Patricia Pérez y Javier Quiahua Mazahua, empresarios originarios de Zongolica, quienes han buscado a medios de comunicación que les ayuden a difundir las riquezas que tiene su tierra.


"Me interesa que el Gobierno nos apoye, que el ayuntamiento de aquí nos apoye, no tenemos apoyo realmente, entonces quisiera difundir por medio de ustedes, que llegue a otras personas y nos puedan apoyar para que llegue el turismo a Zongolica, ya que contamos con un montón de lugares naturales que son bellezas que tienen mucho que aportar", expresó Paty Pérez.


De acuerdo con el Cronista Municipal, Don Humberto Josué Altamirano, "Zongolica, es lo máximo, tiene su historia, tiene sus tradiciones, tiene sus leyendas, tiene su riqueza cultural que es bastante amplia y también sus bellezas naturales".


Con su abundante tierra fértil, todo lo que se consume en Zongolica es producido ahí mismo, a su alrededor cuenta con varias comunidades indígenas que se dedican al ganado, la siembra de vegetales, frutas y semillas, la creación de utensilios y artesanías, así como al comercio de las mismas, pues cada semana bajan más de 100 personas a vender productos como: accesorios de su vestimenta típica, aguacates, molcajetes, mechudos y muchas creaciones más.





Otra de las características del pueblo es su forma de vida, no encontrarás marcas conocidas, todo ha sido creado por su misma gente, incluso cuentan con su propio Banco local; tampoco cuentan con semáforos, hay personas que se dedican a detener a los carros para darle paso al peatón, por supuesto el tráfico ahí no existe.



Además, cuenta con sus propios hoteles como el "Sierra Madre", ubicado en Avenida Azueta, casi esquina con Calle Morelos, en donde las habitaciones íntimas y muy cómodas son realmente económicas.


Así como los lugares para comer desde pequeños puestos en el Parque Central, que ofrecen elotes, esquites, chileatole o chicharrones preparados, hasta locales de garnachas, picaditas, quesadillas, pollos rostizados, pan a la leña, o lugares como el "Café Con Aroma de Mujer", un sitio con ambiente muy agradable y comida riquísima.


Viajar a Zongolica te sale realmente barato y se encuentra a solo cinco horas de la Ciudad de México por carretera, camino que vale realmente la pena, pues al llegar a Orizaba y dirigirte a Zongolica, los paisajes son impresionantes, llenos de cerros con abundante vegetación.


Por supuesto una de las riquezas más grandes de Zongolica es su naturaleza, lo demuestran sus paisajes que están por todas partes, desde el camino a la Sierra, hasta la llegada al pueblo que se encuentra rodeado de cerros con nombres en Náhuatl, la gente incluso tiene la creencia de que los cerros son sus cuidadores.

Monumento al Cristo Rey


Uno de los paisajes que se pueden observar de entrada, es el mismo pueblo, que se disfruta mejor desde las alturas y para ello se encuentra el mirador, mejor conocido como Monumento al Cristo Rey, para llegar a él debes subir alrededor de 20 minutos por el Cerro Macuilxochitl que significa "Cinco Flores".



Al llegar a la cima podrás disfrutar de un maravilloso paisaje de toda la ciudad entre los cerros, en donde se alcanzan a apreciar las casas, el Parque Central, el kiosco del pueblo, las Iglesias "El Calvario" y el Señor del Recuerdo, entre otros.


La estatua del Cristo Rey, con alrededor de 14 metros de alto, fue construida en 1949 por iniciativa del sacerdote Jerónimo Ugalde Guzmán, lo interesante es que se encontraba en la Iglesia principal y fue subido hasta el cerro por partes.


Junto a él se encuentra la Bandera Siera, que fue utilizada por Insurgentes indígenas durante la Independencia de México, por ello tiene un alto significado entre la población, pues refiere la presencia de ese pueblo en la tan importante lucha.


Fue la primera bandera que se acuñó en México y su escudo consta de un caraj (objeto para guardar flechas) de donde sale una flecha con la punta hacia arriba, un arco y un machete, con el verde, blanco y rojo, por lo que también cuenta como una de las primeras banderas de nuestro país.

Paisajes naturales en Sierra Zongolica


Saliendo del Pueblo podemos encontrar lugares con belleza inigualable, ubicados en la Sierra de Zongolica, uno de ellos es la "Cascada Atlihuitzía", un majestuoso paisaje natural de agua cristalina, que de inmediato te hace conectar con la naturaleza.


En época de lluvia, el río de la cascada alcanza a tapar todas las rocas a su alrededor, mientras que en temporada normal, las rocas te permiten entrar para disfrutar de una imagen a la que te puedes quedar horas disfrutando.



Para llegar a ella, se recorre un camino con el mismo majestuoso paisaje, en el que se observa a los cerros tocar las nubes y flora de todo tipo.


El otro lugar se encuentra del lado contrario a la Cascada Atlihuitzía, su camino es más plano, pero con los mismos paisajes y vegetación en árboles de plátano, cítricos y flores de todo tipo.


Se trata del "Sótano de Popocatl", que en Náhuatl significa "Agua Humeante", un paisaje que se presta para llevar a cabo actividades de Rápel.


De acuerdo con Pedro Pablo, quien contempla en los tours este lugar, puedes descender hasta 75 metros en dos tiros, el primero hasta 35 metros a una de las llamadas repisas y después otros 40 metros hasta topar con el agua de la cascada, que desde su punto más alto es de 90 metros.


Ahí mismo, a unos cuantos metros a pie, se encuentra la "Cueva Totomochapa", un lugar conocido porque el primer viernes de cada mes de marzo, se realiza un ritual para pedirle permiso a la tierra y que las cosechas sean prosperas.


El paisaje que te brinda esta cueva, es realmente sorprendente y totalmente natural.

Zongolica y sus platillos


Como ya antes lo mencionamos, todo lo que se consume en Zongolica es producido por el mismo pueblo, su maíz, el pan, las frutas, las verduras y la carne. Aquí te presentaremos algunos platillos que puedes disfrutar y que son únicos, pues en ningún lugar encontraras un sazón tan especial como el de ahí.


El primero de ellos es el Chileatole, una especie de esquites que lleva más caldo que granos, la mezcla del caldo se realiza con el mismo elote, pueden llevar otros ingredientes como camarón o jaiba y se adereza con mayonesa, queso y chile.


Por otro lado, las garnachas, no son como las conocemos aquí (que incluyen todos los bocadillos como sopes, gorditas y tacos, entre otros) allá se le llama garnacha a una especie de quesadilla, que lleva tortilla frita en manteca, con carne deshebrada, papa, cebolla y salsa.


Las picaditas, son lo que regularmente conocemos como sopes, pero comúnmente no llevan guisado extra, es decir, solo se comen con queso y salsa, también se pueden encontrar picaditas de frijoles. Mientras que las empanadas son lo que conocemos como quesadillas fritas: masa en aceite.


Asimismo, las quesadillas en Zongolica son majestuosas y no solo por su sabor, sino por su gran tamaño.


Finalmente, allá se come mucho el chicharrón preparado, pero no es como aquí lo conocemos, pues se prepara solo con mayonesa, queso y salsa para botana.


Así podemos resumir la riqueza bastante amplia de Zongolica, viajar ahí es realmente económico y la experiencia es única, inigualable y muy gratificante.

Traje típico de Zongolica

 
 
 

Comments


Buscador

Oficinas:

Avenida Boleo 57, Edificio C Interior 1

Colonia Nicolás Bravo,
Delegación Venustiano Carranza.

© 2019 por Janexandra.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
bottom of page