68 millones de mexicanos sin seguridad social: senador Mayans
- Jesús Valdés
- 22 jul 2018
- 2 Min. de lectura

El senador Fernando Mayans Canabal destacó el impulso que se dio en el Senado al tema de la seguridad social, ya que 53% de la población no tenía conocimiento de la importancia del mismo, e incluso se logró que el Congreso declarara la última semana de abril de cada año como la “Semana Nacional de la Seguridad Social”.
Al realizar un balance de los trabajos que realizó la Comisión de Seguridad Social en la LXII y LXIII Legislatura, explicó que la semana tiene como propósito sensibilizar a las instituciones a emprender diversas acciones para que la población conozca los beneficios de la seguridad social y cómo mejorar su calidad de vida, al contar con acceso a los servicios de salud, el derecho a la vivienda y pensiones dignas, entre otras.
En su calidad de presidente de dicha Comisión, dijo que “hay que visualizar a la seguridad social como un derecho exigible para el pueblo de México y como una obligación solidaria”, y agregó que en el país existen 68.3 millones de mexicanos sin seguridad social.
Una de las leyes más importantes que se aprobaron, expresó el legislador tabasqueño, es que todas las mujeres pueden tener atención obstétrica en cualquier institución de salud pública, independientemente su condición de derechohabiencia o afiliación a cualquier esquema de atención médica.
Otro de los dictámenes que comentó el legislador sin partido, es el decreto que reforma el artículo 25 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que establece que en ningún caso, este organismo podrá suspender parcial o totalmente los seguros, prestaciones y servicios que está obligado a prestar, pues vulnera la seguridad social de los trabajadores.
Destacó también el decreto por el que se reformaron los artículos 167 y 179 de esa misma Ley, el cual tiene como propósito mejorar las condiciones para tener acceso al doble crédito de vivienda que actualmente tiene el Fovissste y fortalecer el régimen de derecho de los trabajadores al servicio del Estado.
Durante la LXIII Legislatura se aprobó el decreto que adiciona el artículo 108 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, para que los cónyuges puedan fusionar sus créditos de vivienda que les son otorgados por éstas y por cualquier otra institución, como el Fovissste o Infonavit.
Otro de los logros fue evitar la privatización del Pensionissste, ya que a pesar de que fue aprobada por la Cámara de Diputados, “llegó al Senado como una minuta, la frenamos y la evitamos”, apuntó en entrevista.
Hizo hincapié en que el actual esquema de retiro está en riesgo, si no se cambia el modelo económico y laboral. “Se debe insistir en instalar una comisión asesora entre el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal para llevar a cabo la evaluación de las reformas de pensiones que se requieren y, con ello, garantizar mayor cobertura, condiciones de equidad y un retiro digno para todos los trabajadores”, sostuvo.
Finalmente señaló que éste y algunos temas pendientes deberán ser tomados en cuenta en la agenda de la próxima Legislatura, como la pensión por viudez y el derecho de guardería, ambos, en igualdad de condiciones para hombres y mujeres.
Comments