Medidas de transparencia y rendición de cuentas aumentarían el nivel de confianza en el Congreso, se
- Jesús Valdés
- 29 jul 2018
- 1 Min. de lectura

El Instituto Belisario Domínguez, de Senado de la República, dijo que la mayoría de los mexicanos tiene un bajo conocimiento sobre la composición, integración y facultades del Congreso de la Unión, así como una opinión negativa sobre su desempeño. La Dirección General de Análisis del IBD, en su estudio “La opinión pública en el Congreso de la Unión”, presenta una recopilación sobre algunos indicadores de opinión pública que resultan importantes para conocer la percepción de las y los mexicanos sobre esta institución política.
La mayor parte de la población encuestada en México, apunta, suele tener un bajo nivel de conocimiento sobre la composición, la integración y las tareas sustantivas del Congreso, pues solo 4 de cada 10 personas encuestadas saben que el Congreso se compone de dos cámaras y ocho de cada 10 desconocen el número de legisladores que las integran.
De hecho, observa la investigación, en los últimos años ha aumentado el nivel de desconocimiento sobre el número de legisladores que integran tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores.
En cuanto a la evaluación del desempeño, el 37.3% de la población tiene una opinión positiva (Muy bien y Bien), mientras que 51% tiene una de carácter negativo (Mal y Muy mal), de acuerdo con datos del Latinobarómetro 2017.
Añade que persiste el desinterés de la ciudadanía en torno a la labor del Poder Legislativo, pues tan solo en 2016, una encuesta del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM reveló que el 44.8% de las personas entrevistadas, manifestaban no tener interés en los asuntos discutidos en el Congreso de la Unión.
コメント