Edición XXXIII ABASTUR 2018
- Jesús Valdés
- 23 ago 2018
- 3 Min. de lectura
• Crece en 10 por ciento y sube a 20 millones de dólares.

Francisco Colombres Pacx Villamil/Macro Turismo Cuando se integró la CANIRAC a la expo ABASTUR -aunque de manera fragmentada- dio la oportunidad de consolidar: necesidad, oferta y solución además que SECTUR coadyuvó con créditos de fondo perdido, reconoció David Babani Morales, presidente del Consejo Consultivo de AMAIT a macroturismoperiodico.com
"ABASTUR no sólo es una Expo sino que une a todos los actores que tienen que ver con el turismo y hospitalidad por lo que se pueden tener negociaciones cara a cara y así escuchar y entender lo que se requiere...
"No nos hagamos bolas" como dijo un ex presidente...
"El rostro del país cambió; pensar que la inercia es la regla, es absurdo obsoleto y fuera de lugar. El Producto Interno Bruto (PIB) no es una tarea del Estado. Es una tarea de la sociedad económica, social y es como contribuimos, sí tratamos de desatendernos u olvidarnos podría afectarnos.
ABASTUR es para hacer negocios y también con la CANIRAC como mercado natural así como con el turista que recorre las calles buscando que comer".
Asimismo la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) dijo a macroturismo en voz de su presidente consultivo José Luis Mier que a nivel nacional existen en 555,122 establecimientos dedicados a la preparación de alimentos y bebidas los cuales 96 % son pymes y mipymes.
En Ciudad de México existen 53647 unidades económicas.
Algunos problemas de la industria son:
Que está sobre regulada y sobre verificada porque tiene que cumplir con más de 400 trámites y requisitos para operar.
La competencia ilegal del ambulantaje, para vender comida sin ninguna regulación, se ubica incluso en frente de los restaurantes.
La inseguridad es un problema generalizado en restaurantes que han sido blanco frecuente de delincuentes, extorsiones, pago de derecho de piso y asaltos, por lo que se estableció un plan de acción con Secretaria de Seguridad Pública para prevenir el delito. Algunas cifras de la Industria restaurantera...
▪Siete de cada 10 empleos en el sector turismo son aportados por establecimientos restauranteros
▪La cuarta parte de las personas que comen fuera de casa resumen esa necesidad en puestos informales e ilegales instalados en la calle
▪El 20% de las personas lleva su comida como lunch hoy Tecate a sus centros laborales
▪Los empresarios restauranteros de México han absorbido buena parte de los incrementos en los precios de los insumos para seguir operando certificando márgenes y luchando por defender el empleo.
▪El valor total estimado de la industria restaurantera se aproximó a los 300 mil millones de pesos
Por su parte la directora del Portafolio de Hospitalidad de United Bussines Media (UBM), Lic. Yesenia Vázquez Monroy, anunció que la exposición se consolida como el piso de negocios más importante del ramo y como cada año el evento líder de la Industria de la Hospitalidad en México, refrenda su compromiso con más de 400 Expositores, Pabellones Internacionales y un Programa Educativo encabezado por los ponentes más importantes del sector. En la edición 32 de ABASTUR en 2017 se reunió a más de 17 mil líderes provenientes del mercado nacional e internacional, con lo que se lograron compradores y expositores de la Industria y cerrar negocios con crecimiento de 10 por ciento hasta un valor estimado de 400 millones de pesos (20 millones de dólares). Programas Educativos y Contenido; Catering / Banquetes; Panadería; Pizza; Mixología; Restaurantes y Hoteles serán los temas a desarrollar en el evento del 28 al 31 de agosto en Centro CITIBANAMEX Ciudad de México.
Será la exposición de la Industria de la Hospitalidad más importante con expositores de México, Estados Unidos, Italia, Colombia, España, Guatemala, Francia, Panamá, Chile, China y más.
Comments