top of page

Entre aromas, sabores y colores se inició la Feria Nacional de las Cocinas Tradicionales

  • Foto del escritor: Jesús Valdés
    Jesús Valdés
  • 28 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

Del 27 al 30 de septiembre se realizará en el Museo Nacional de Culturas Populares, la Feria Nacional de las Cocinas Tradicionales.

Por Alejandra Díaz S.

El Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Organismo de la sociedad civil, y la Fundación ALSEA (operador de restaurantes, líder en América Latina y España), con el apoyo de la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, presentan la Feria Nacional de las Cocinas Tradicionales, un encuentro “mano a mano entre cocineras y cocineros: intercambio de saberes”.

Las actividades programadas del encuentro tendrá lugar tanto en el Museo Nacional de Culturas Populares, como en el restaurante el Portón (Eduardo Molina) y en el Instituto Culinario Coronado, con el propósito de promover y difundir la riqueza y diversidad de las cocinas regionales de México y revalorar el legado afromeztizo que tuvo su origen durante la Conquista española y la Colonia.

El día viernes 28 de septiembre en el Portón, habrá talleres para el intercambio de conocimientos “saberes y sabores”, impartidos por Roberto Buccio Peña, Celia Frorián Ramírez y Abel Hernández López, reconocidos cocineros profesionales.

En el Instituto Coronado, el sábado 29, se hará el concurso culinario, cuyo objetivo principal es el rescate, la promoción y la difusión de la Cocina Tradicional Mexicana, donde participarán cocineras tradicionales de distintas entidades del país y mayoras. Cada equipo concursante elaborará un platillo de rescate, uno de innovación y un platillo dulce, apartir de ingredientes sorpresas proporcionados por el comité organizador.

Otras de las actividades que se realizarán en el Museo de las Culturas son: presentaciones editoriales, conversatorios, demostraciones gastronómicas, expo-venta de ingredientes y artesanías; además de presentaciones escénicas y un concierto de son jarocho “Mono Blanco”.


La inauguración de la Feria estuvo a cargo de Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de turismo, Rodolfo Rodríguez Castañeda, director del Museo Nacional de Culturas Populares, la Dr. Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Ivonne Madrid, presidenta de la Fundación ALSEA, el Lic. Roberto Buccio, director Culinario del Instituto Culinario Coronado y Jorge Jaime Mendoza del programa CONOCER de la Secretaría de Educación Pública.


ALSEA, empresa mexicana, orgullosa de ser aliada del Conservatorio de la Cultura, el año pasado decidió sumar a sus ejes de acción la promoción, conservación, el rescate y la salvaguarda; de la gastronomía nacional, de los usos y costumbres de productos de prácticas culturales de toda la cocina tradicional mexicana, teniendo como embajador y representante de esta genuina comida mexicana a la marca el Portón, “estamos comprometidos a ofrecer una experiencia cultural por el apego que sentimos hacia la cocina de nuestras abuelas y con el respeto a las costumbres alimenticias de México”, dijo Ivonne Madrid.

Precisó la presidenta de ALSEA que este evento es el resultado de las primeras acciones de la fundación, “deseamos que estos días de encuentro generen mucho conocimiento, que se intercambie no nada más sabores, sino también, ese saber, esas experiencias que nos ayuden a sembrar las bases para llevar nuestro compromiso a un nuevo nivel, es un orgullo tener aquí a nuestras mayoras y cocineras quienes protegen y enaltecen nuestro legado gastronómico, con sus manos y fuego, poniendo en cada uno de los platillos su alma y corazón”.


El subsecretario de turismo, Salvador Sánchez, mencionó que en México la cocina es un estandarte y un distintivo que nos representa ante el mundo, por su riqueza, su gran variedad de platillos y sabores; es parte importante de nuestra economía, ya que pertenece a un sector estratégico que genera ventajas competitivas y oportunidades para lograr un desarrollo económico incluyente. Agregó que en los últimos años la importancia que ha tomado la gastronomía a nivel mundial provoca que millones de personas viajen cada año para probar diferentes sabores y aromas, “la gastronomía ocupa un lugar muy importante en cada uno de los rincones de nuestra sociedad, fomenta nuestros valores y tradiciones brindando lo mejor de nuestra cocina a todo el turismo nacional e internacional, sin duda la inclusión de la cocina tradicional mexicana en la lista del Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad (reconocimiento que se nos dio y que tienen como base el maíz, frijol y el chile), ha representado una plataforma para que el mundo voltee a ver a México y a su gastronomía”.


Reconoció el trabajo coordinado por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica, en la promoción y salvaguarda de la cocina tradicional mexicana a nivel nacional e internacional, asimismo felicitó a la Secretaria de Cultura por su labor editorial que permite atesorar el conocimiento y experiencia de quienes conocen y guardan las recetas ancestrales en todas las regiones de México y agradeció al Instituto Culinario Coronado, a la Fundación ALSEA por su participación en este encuentro de cocineras tradicionales y mayoras que, aseguró, será todo un éxito.

Comments


Buscador

Oficinas:

Avenida Boleo 57, Edificio C Interior 1

Colonia Nicolás Bravo,
Delegación Venustiano Carranza.

© 2019 por Janexandra.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
bottom of page