top of page

Lo mejor de la música en Rivera Maya, Jazz Festival 2018

  • Foto del escritor: Jesús Valdés
    Jesús Valdés
  • 5 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Por Alejandra Díaz Sotelo

Con gran entusiasmo se dieron a conocer las fechas programadas y el elenco de Rivera Maya, Jazz Festival, en su 16° edición.

Bateristas, guitarristas, cantautores y demás figuras del Jazz, se darán cita los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre, del año en curso, en las maravillosas playas del estado de Quintana Roo, Mamita´s Beach Club, para que el público disfrute de su extraordinaria música cultural.

El Ingeniero Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, acompañado de Estefy Bealt, cantante de Blues, quién también participará en el festival, develaron el elenco musical que se presentará durante los tres días de excelentes conciertos de Jazz.

El viernes 30 de noviembre subirá al escenario Kike Pat, “Un maya en el Jazz”, talentoso artista en los teclados, con raíces de la cultura maya de la cual proviene.

En la noche estará Lori Williams, originaría de Washington, se presentará con el arreglista neoyorquino, Bob Baldwin, juntos harán una mezcla de sabores latinos, brasileños y afros.

Para terminar el viernes se presentará Bebel Gilberto, traerá una versión moderna, electrónica de toda la bossa nova y la modernidad que le ha puesto a su música.

El sábado 1 de diciembre, abrirá una banda norteamericana, el sr. Drew Tucker and the New Standard, una banda sorpresa, traerán también una propuesta muy moderna, fuera de lo común del Jazz. Drew, aparte de dirigir a la banda, toca la tuba. Él ha dirigido proyectos comunitarios para establecer escuelas de música, usa este instrumento para alejar a los chavos de las calles, ha trabajado en centros de arte cultural en diferentes ciudades de EU.

En segundo lugar del sábado va a estar la cantante Cristina Morrison, nacida en Miami, pero de familia ecuatoriana, es un talento multifacético; actriz de series de televisión, teatro, cantante de Jazz, ha colaborado con Bebel Gilberto, premiada por la mejor canción vocal de Jazz, tiene un programa educativo en las escuelas públicas en EU. Su presentación va a incluir algo de teatro con la interpretación de sus dos primeros discos.

En tercer lugar de ese mismo día, estará la banda de Paco Rosas, uno de los guitarristas más reconocidos de nuestro país, ha grabado con casi todos los artistas importantes de México, presentará un proyecto de blues, actualmente trabaja en la gira de Emmanuel y Mijares.

Informó el Ing. Darío que para el cierre del primero de diciembre “se podría decir también, el cierre del festival, por la trayectoria que ha tenido esta súper estrella de la música, quien engalanará enormemente la cartelera del festival”, vendrá al escenario, la Sra. Norah Jones, ganadora de 9 premios Grammy, vendiendo 47 millones de álbumes a nivel mundial.

Para el domingo 2, día último del festival, se abrirá con talento nacional, Pepe Hernández, en el bajo, con un proyecto de funk.

Posteriormente se presentará otra gran estrella, Lalah Hathaway, con cinco premios Grammy, y para el cierre de este gran acontecimiento de Jazz, estará Bobby MC Ferrin, que lleva acumulados 10 premios Grammy, y quien el año pasado tuvo que suspender su participación en el festival por la fuerte lluvia que se suscitó.

Estefy Bealt, dijo que este evento en sus 15 años que lleva realizándose trata de la misma forma a artistas con seis Grammy´s como a los artistas que van empezando, que ya tienen reconocimiento pero que todavía no se les considera como los clásicos del Jazz, de la misma manera, mencionó que estos eventos tienen un respeto y una actitud maravillosa para todos los músicos, donde el público está abierto a escuchar distintos tipos de música provenientes del Jazz y “eso es increíble”. Asimismo comentó que es una plataforma de entretenimiento, de cultura, pero sobre todo de apoyo para las nuevas generaciones de artistas, para la mujer, la juventud, en el crecimiento y éxito de su carrera. “Es una de las experiencias más maravillosas de mi vida”, expresó la cantante.

La entrada al festival de Jazz, tendrá acceso gratuito, con todas las medidas de seguridad para que los conciertos transcurran con tranquilidad, desde que se entra hasta la salida.

“Una de las características principales y que llama la atención, es la rapidez, tranquilidad y seguridad con que se desaloja una playa con más de 15mil personas, cómo queda limpia, es un festival limpio, desde que se entra, hay personal repartiendo bolsas para que guarden la basura, de manera que antes de una hora, terminado el concierto, la playa luce perfectamente limpia, vacía, y la gente la vuelve a disfrutar al día siguiente”, manifestó, Darío Flota. Agregó que este año se tiene un cartel de mucha categoría, para hacer un gran festival “habrá diez grupos que se presentarán, con la participación de cinco mujeres, hablamos también que aquí existe la equidad de género”.

Comments


Buscador

Oficinas:

Avenida Boleo 57, Edificio C Interior 1

Colonia Nicolás Bravo,
Delegación Venustiano Carranza.

© 2019 por Janexandra.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
bottom of page