Michoacán no pierde su “magia” turística: Silvano Aureoles
- Jesús Valdés
- 13 oct 2018
- 2 Min. de lectura
El gobernador michoacano, señala que se espera llegar a 9.5 millones de turistas para fines del año
La marca “Pueblos Mágicos ha hecho crecer el número de visitantes a estos destinos, asegura Enrique De la Madrid.

El gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, sostuvo que el turismo en el estado se ha ido recuperando..” la afluencia, la recuperamos en 2017, 8.5 millones de visitantes, un crecimiento del 7.5 por ciento¨ aseguró.
Para 2018 se espera llegar a 9.5 millones de visitantes” y un crecimiento acumulado en el turismo norteamericano de casi 19 por ciento.
El mandatario estatal dijo que con un proyecto conjunto, con el gobierno de la República se hizo un trabajo de promoción muy efectiva y se empezó a recuperar, “fue notorio el cambio que se observó en el crecimiento del turismo en Michoacán”.
Por su parte el titular de Sectur, Enrique De la Madrid, informó que La “Feria Nacional de Pueblos Mágicos” registró el año pasado un crecimiento de 700 por ciento en la derrama económica y un aumento de 350 por ciento en el número de visitantes, a partir de su creación en el año 2014, cifras que se van a superar a raíz de esta edición en Morelia.
A nivel nacional genera 10 millones de empleos totales, los cuales siguen creciendo a un ritmo constante y por encima del resto de los empleos de la economía en su conjunto, señaló el titular de SECTUR.
Enrique de la Madrid dijo que los 111 Pueblos Mágicos viven más de 6.1 millones de personas. De acuerdo a la información de Coneval, en los Pueblos Mágicos hay mayor provisión de servicios básicos que en el resto de las localidades de menos de 200 mil habitantes.
Expuso que en la presente administración varios Pueblos Mágicos han tenido desempeño destacado. Por ejemplo, de 2012 a 2017 la llegada de turistas alojados en hotel creció 60% en El Fuerte, Sinaloa; 47% en Taxco, Guerrero; 48% en Tecate, Baja California; 76% en Valle de Bravo, Estado de México; 138% en Jerez, Zacatecas, y 151% en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.
Ahora con los 121 pueblos mágicos el nivel de exigencia va a ser mayor, pues hay que dotar de infraestructura y mejoramiento de la imagen urbana para poder conservar ese atractivo turístico, reconoció Enrique de la Madrid., quien indicó finalmente que “Los Pueblos Mágicos tienen atributos únicos que ofrecen una experiencia auténtica gracias al patrimonio tangible e intangible, y en su gente se observa el esfuerzo por la conservación de su historia, cultura y tradiciones, además de la magia que les caracteriza”.
Commentaires