La Paz, capital mundial de las ballenas
- Jesús Valdés
- 26 oct 2018
- 3 Min. de lectura

Alejandra Díaz Sotelo/Macro Turismo
Baja California Sur, La Paz, un destino que además de ofrecer una singular belleza natural, es escenario de impresionantes avistamientos de gigantes marinos, como la ballena gris y el tiburón ballena; también posee una amplia oferta de actividades eco turísticas, gastronómicas, culturales, de deporte y diversión.
Después de un recorrido por el innovador acuario de la Ciudad de México, se llevó a cabo la presentación de diversas actividades que ofrecen los maravillosos lugares turísticos de la capital del estado de Baja California Sur, La Paz, se destaca por su relevancia el avistamiento de la Ballena Gris, que migra 20,000 km desde los mares de Bering hasta las lagunas Ojo de Liebre, San Ignacio y Bahía Magdalena, en los Puertos de López Mateos y San Carlos, los cuales, se localizan a unos kilómetros de La Paz.
Estas enormes ballenas concurren en los meses de diciembre a marzo, durante ese periodo algunas se aparean, mientras otras dan a luz. Son de naturaleza pacifica y amistosa lo que facilita que los visitantes se acerquen a ellas para apreciarlas.
Otro tipo de ballenas que visitan el Golfo de California son: la Ballena Azul, la más grande del mundo, en los meses de marzo a julio; la Ballena Jorobada se observa de febrero a junio; y la Ballena Piloto, también conocida como Calderón Negro, se puede ver de octubre a febrero.

Agustín Olachea, presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras Turísticas de La Paz, A.C. (EMPRHOTUR), dijo que La Paz es ya un destino de moda, aventura y sustentabilidad de México, se encuentra frente al Mar de Cortés, es su puerta de entrada, se ha convertido en el número uno del turismo náutico. Sostuvo que es un sitio excepcional donde se pueden disfrutar a plenitud sus preciosas islas como la de Espíritu Santo, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene, entre sus atractivos principales, Los Islotes que alberga a una de las comunidades permanente de lobo marino más grande del mundo y donde se puede interactuar con ellos; es también de los mejores lugares del planeta para bucear y practicar snorkel.
Asimismo, Olachea mencionó que en La Paz existe un acervo de especies insignias, como el tiburón ballena, su temporada de avistamiento empieza en octubre y termina el 30 de abril, “pero la joya de la corona es la ballena gris que hace su travesía de los mares de Bering hacia los de Baja California Sur para aparearse y tener a sus ballenatos, la temporada dura de diciembre hasta mediados de abril, de enero a marzo es el tiempo ideal para ver no solo a una, sino a varias ballenas, hay un tour para el avistamiento de aproximadamente dos horas y media a tres”.
El presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras dio a conocer las actividades deportivas que se presentarán próximamente en La Paz como “el mejor triatlón de México que se correrá en la noche, el Tour de Francia, etapa La Paz, que se realizará el 30 de marzo”, agregó que la capital de Baja California Sur “se está convirtiendo en un lugar súper atractivo, de aventuras de lujo”.
Por otra parte el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur, Luis Humberto Araiza López, recalcó que La Paz se transforma día a día en un destino de moda y que por su crecimiento se ha venido posicionando como un destino de clase mundial, un ejemplo de este crecimiento, aseguró “es el torneo de pesca más importante del mundo que ya inició en los Cabos y para darse una idea de la magnitud e importancia de los participantes, hay una bolsa en premio de más de cuatro millones de dólares, es un evento que viene a sumar la oferta turística. Otro evento que esta por realizarse es de gastronomía, sabor a Cabo, igual de importante que los anteriores ya mencionados”.
“El año pasado Baja California Sur creció a más del 12% y el primer trimestre de 2018 creció el 21% de su Producto Interno Bruto gracias al turismo, sobre todo en materia de cuartos turísticos, esto habla de la importancia que el empresariado está viendo en el estado, considerándolo una entidad sustentable, acorde con la naturaleza. Cabe destacar que el 40% del territorio estatal es área natural protegida, existen 21 playas, tiene el 20% de los litorales de todo el país, por ello es evidente el potencial para ser un destino sustentable, responsable, que quiere hacer las cosas bien”, afirmó, Humberto Araiza.
Comments