Necesario fortalecer el sector cooperativo pesquero para garantizar la soberanía alimentaria de Méxi
- Jesús Valdés
- 19 nov 2018
- 2 Min. de lectura
El presidente de la Conacoop convocó a exponer las problemáticas real que enfrenta el cooperativismo pesquero nacional, así como a buscar posibles soluciones en beneficio de los pescadores
Reconoció la aportación que realizarán los expositores durante este congreso
Pidió a los participantes estar muy atentos para conocer lo que está sucediendo en el sector pesquero nacional

Ante representantes de 38 confederaciones cooperativas pesqueras, el presidente de la Confederación Nacional Cooperativo Pesquero, Aureliano Aldama, hizo un llamado a fortalecer a este sector a través del acceso a programas económicos, financieros y sociales para mejorar el nivel de vida de los pescadores del país, así como para garantizar la soberanía alimentaria.

Al dar la bienvenida a los más de dos mil participantes al 1er. Congreso Nacional Cooperativismo Pesquero 2018, Aldama convocó a exponer las problemáticas real que enfrenta el cooperativismo pesquero nacional, así como a buscar posibles soluciones en beneficio de los pescadores y de sus familias porque “somos nosotros los que todos los días salimos al mar y conocemos nuestras necesidades, nuestras problemáticas y necesidades”.
Ante representantes del gobierno federal, local y del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el presidente de la Conacoop reconoció la aportación que realizarán los expositores en este congreso que hablarán del cooperativismo pesquero en América Latina y en México, así como de las políticas públicas y su impacto en el sector pesquero mexicano, entre otros.
Pidió a los participantes estar muy atentos para conocer lo que está sucediendo en el sector pesquero nacional, ya que la problemática que enfrentan los pescadores del Pacífico, pueden ser distintos a los que ocurren en el Golfo de México o en el Caribe.
Por su parte, el representante de la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, Jorge Guzmán Nieves, felicitó a los organizadores del congreso y reconoció que este sector es estratégico no solo para el desarrollo de la región sino del país, ya que la producción de alimentos de alta calidad garantiza la alimentación de miles de mexicanos.
Para la gobernadora –aseguró el funcionario—existe el firme compromiso de trabajar junto con las cooperativas de pescadores, pues juntos podemos construir una actividad sustentable, así como una generar nuevas prácticas sustentable y para ello habremos de asignar mayores recursos.
“Nos queda claro que es necesario generar mayor prosperidad, mejores condiciones, siempre con el afán de generar educación y salud para atender las necesidades de este sector”, apuntó.

A su vez, el representante de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, Víctor Villalobos, Eduardo Ortiz afirma que existe la convicción del próximo gobierno de fortalecer las actividades económicas primarias, como es la pesca.
Dijo que desde hace muchos años para el Presidente electo es una prioridad el apoyar el desarrollo del campo, de la pesca y de la producción de alimentos, ya que actualmente es lamentable vernos invadidos por productos de otras naciones que nosotros aquí podemos producir.
México cuenta con extenso patrimonio marítimo con valiosos recursos marinos que debemos cuidarnos, administrarlos, ordenarlos e impulsar la producción de especies de alta calidad para atender el mercado mexicano.
“Estamos trabajando por y para México y este congreso es una muestra del interés de los cooperativistas pesqueros en desarrollar a este sector para el beneficio de los mexicanos”, concluyó.

Comentarios