Nuevas estrategias para promover a México en el extranjero: Miguel Torruco
- Jesús Valdés
- 9 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Al participar en la Trigésima Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México, organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer las nuevas estrategias de promoción turística.

Al participar en la Trigésima Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México, organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, expuso las nuevas estrategias promocionales en materia turística.
El titular de Sectur destacó 4 ejes:
1.- El uso de la Plataforma Digital (Big Data)
2.- La Participación en las principales ferias internacionales
3.-Programas Operación Toca Puertas y Reencuentro con mis raíces
4.-Aprovechamiento de la capacidad institucional para la promoción y difusión.
Entre las líneas de acción a seguir en materia de promoción y difusión están establecer: un directorio de tour-operadores e inversionistas por país; un canal con información relevante del sector; y las misiones turísticas en el extranjero se vincularán con la consolidación de una agenda para la generación de círculos de negocios.

La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Turismo (Sectur) inician un nuevo espacio de gestión internacional para ampliar la esfera de acción de la diplomacia mexicana, de acuerdo con las directrices señaladas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de promoción turística en el exterior, afirmó el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.
“Estoy cierto de que en la formación académica y entrenamiento práctico de los diplomáticos mexicanos, la Secretaría de Turismo deberá aportar conocimientos técnicos de la materia, que puedan ser incorporados a los programas de estudio del instituto Matías Romero, de esta Secretaría de Relaciones Exteriores”, agregó el titular de la Sectur.

En este contexto, aseveró que la Sectur está preparada y dispuesta a realizar los seminarios, conferencias y cursos que contribuyan al crecimiento positivo en el ámbito de acción y profesionalización de nuestro servicio exterior mexicano.
Ante el cuerpo diplomático, el secretario de Turismo expuso que este sector representa para México el 8.8 del porcentaje en el PIB nacional por sectores. Indicó que en 2017 el sector turístico creció más que la economía nacional (3.4% contra 2.3%) y representó una mayor participación que sectores como la minería, el petróleo, el primario, la construcción y los servicios financieros.
Torruco Marqués detalló que este proceso de desincorporación de las oficinas del CPTM en el exterior se llevará a cabo de manera gradual, con una política que contemple la importancia estratégica de cada una de esas representaciones.
Sostuvo que es necesario continuar con la promoción y difusión de la actividad turística como herramienta fundamental para mantener el posicionamiento de México ante el mercado internacional, reconociendo que existeuna realidad turística compleja y multidimensional, y una fuerte competencia en los mercados.
Comments