¿Por qué comemos tamales el 2 de febrero?
- Jesús Valdés
- 1 feb 2019
- 1 Min. de lectura
La tradición viene de una mezcla prehispánica con las creencias católicas que trajeron los españoles

Redacción / Macro Turismo
Si tu te sacaste el muñequito de la rosca y ahora tienes que pagar los tamales el 2 de febrero, aquí te explicamos por qué.
Resulta que las personas afortunadas con el muñequito en la rosca son "los padrinos del niño Dios", que deben dar tamales como ofrenda en el Día de la Candelaria.
Lo anterior viene de una mezcla de tradiciones: la prehispánica con la católica, la cual se remonta a la representación de las ofrendas otorgadas por los Tres Reyes Magos en el nacimiento del niño Jesús. Por otro lado los tamales representan el maíz que nunca faltaba en los rituales y ofrendas de nuestros antepasados.
Así mismo el Día de la Candelaria representa la presentación de Jesús al Templo de Jerusalén, mientras que para nuestros antepasados significaba el primer día del año en el calendario Azteca, el cual se ofrecía a Tláloc, Quetzalcóatl y Chalchiuhtlicue.
Comments