Los tamales ¡no son mexicanos!
- Jesús Valdés
- 2 feb 2019
- 1 Min. de lectura
En México, la palabra tamal proviene del náhuatl "tamalli" que significa envuelto y se habla de que hay de 500 a 5 mil variedades de tamales.

Redacción / Macro Turismo
Si creías que los tamales son cien por ciento mexicanos, la realidad es que son una mezcla de platillos de varios países americanos de raíz indígena, preparados con masa de maíz. Cada nacionalidad le otorga su nombre.
México es el país con más variedad de tamales en toda Latinoamérica y es que definitivamente es uno de nuestros platillos favoritos y de los que más usamos en diferentes tradiciones.
En nuestro país la palabra tamal proviene del náhuatl "tamalli" que significa envuelto y se habla de que hay de 500 a 5 mil variedades de tamales.
Aquí te compartimos algunas:
Tamales Oaxaqueños: Con la ya conocida hoja de plátano.

Tamales de Morelos: También llamados Tamales de Ceniza, Coatetelco o Tlaconextamalli

Tamales de Campeche: con salsa de guajillo, achiote, jitomate, ajo, cebolla y especias, rellenos de carne de puerco, alcaparras, aceitunas, alcaparras, pasa y almendras.

Tamales de Baja California: Los Güemes, rellenos de carne de puerco, pollo, aceitunas y aceite de oliva.

Tamales en Coahuila: Son muy pequeños en hoja de mazorca, rellenos de carne deshebrada y salsa de chiles secos.

Tamales de Colima: Con arroz y costillas de cerdo.

Comentarios