Alianza entre IPN y FONATUR por el Tren Maya
- Jesús Valdés
- 21 feb 2019
- 3 Min. de lectura

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), firmaron un Convenio General de colaboración para un trabajo en conjunto para el proyecto del Tren Maya.
Con el Objetivo de iniciar estudios de factibilidad y evaluación de impacto, así como para el desarrollo de investigación científica y actividades de capacitación, socio-económicas y culturales e impulsar el proyecto Tren Maya, que será el motor del crecimiento económico y social en el sureste mexicano, Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur y Mario Alberto Rodríguez Casas, director General del IPN, firmaron el convenio de colaboración que permitirá el logro de sus principales finalidades comunes, que son; la mejora de igualdad social de la población mexicana, así como apoyar el desarrollo económico de México.
Esta firma de convenio es con el objeto de establecer las bases de colaboración entre esa casa de estudio y el Fonatur para llevar a cabo de manera conjunta actividades academias, de capacitación, investigación científicas socio-económicas y culturales, incluyendo estudios de factibilidad y evaluación de impacto relacionados con el proyecto del Tren Maya, indicó el Mtro. José Juan Guzmán Camacho, abogado general del IPN.
Del mismo modo sostuvo que en este convenio se prevé programas y proyectos con calendarios, lugares y personal involucrado, recursos, control de evaluación y todo tipo de compromisos.
Dijo, las actividades académicas de investigación científica que se generen a partir de este convenio permitirán al IPN, poner al servicio del sector turístico en general y del Fonatur en lo particular el apoyo de nuestros investigadores, docentes y nuestro alumnado, que será un alumno aproximado de entre 3,500 y 4,000 mil estudiantes quienes estarán participando en este proyecto.
José Juan González, manifestó que el Instituto Politécnico Nacional “es la mejor institución para apoyar con bases científicas el desarrollo del proyecto del Tren Maya, así como de otros proyectos que sean requeridos por el gobierno de la República mexicana”.
Sostuvo el abogado general del IPN que para la obtención de dichos proyectos cuentan con especialistas en materia de desarrollo ambiental, ingeniera civil y arquitectura, entre otros, quienes en todo momento tienen el respaldo de las unidades académicas en los centros de investigación, aseguró que por lo anterior el compromiso, que tiene carácter de convenio general, pronto generará convenios para la realización de acciones especificas.
Por último, González Camacho, enfatizó que se tenga seguridad de la capacidad y experiencia amplia del Politécnico Nacional y “cualquier actividad que se nos encomiende será realizada con altos estándares de calidad y con los mejores resultados”.
Rodríguez Casa dijo que el compromiso inmediato consiste en la realización de los estudios de factibilidad y de evaluación de impacto ambiental para cada una de las etapas de construcción del Tren Maya, uno de los proyectos más emblemáticos de infraestructura del gobierno de México.
Asimismo agradeció al Gobierno Federal por confiar en el IPN, que le pueda ayudar a construir este detonador del sur, sureste de nuestro país, y contribuir a la transformación del país, ejemplo de ello es la entrega al Secretario de la Secretaría de Educación Pública, los compromisos puntuales para fortalecer la educación en la Cuarta Transformación de México, junto con otros compromisos en los cuales el Politécnico quiere sumarse a esta Cuarta Transformación de la República, y uno de ellos es colaborar con el gobierno y con Fonatur para hacer realidad este proyecto del Tren Maya.
Subrayó el director general de IPN, que con la firma de este convenio se da un paso decisivo para concretar uno de esos compromisos, que consiste en la participación de estudiantes y expertos en el diseño, construcción, desarrollo del Tren Maya, la planeación de nuevas ciudades y la realización de estudios de alta complejidad.
Rodríguez Casas comentó que se ha creado una nueva unidad académica en el sur, sureste, para la finalidad de apoyar la construcción del Tren Maya y el desarrollo de esa región, de esta manera se contará con los profesionales que apoyen el desarrollo del sur del Estado mexicano y se trabajará con estricto apego a las instituciones de austeridad del Gobierno Federal, ejerciendo los recursos presupuéstales con la mayor transparencia, responsabilidad eficiencia, y eficacia, puntualizó Rodríguez Casas.
Por su parte el director general del Fonatur, Jiménez Pons, resaltó que uno de los objetivos fundamentales para el proyecto del Tren Maya es establecer un diálogo con las instituciones académicas y científicas del país, porque es primordial el uso de la ciencia, la tecnología y la tecnología para mejorar la calidad de vida y el desarrollo socio-económico de la región.
Expresó que desde la Fonatur, el compromiso es tener que trabajar con una institución con la tradición y excelencia propia del Instituto Politécnico Nacional., y a su vez, afirmó, “está es la primera de muchas alianzas que establecemos con las comunidades académicas y científicas para trabajar conjuntamente en el Tren Maya.
Commenti