top of page

Estrategia Nacional de Turismo posicionará a México como potencia turística

  • Foto del escritor: Jesús Valdés
    Jesús Valdés
  • 25 feb 2019
  • 6 Min. de lectura

· El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, encabezó el evento de presentación de la estrategia nacional a cargo del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

· El titular de la Sectur anunció que esa dependencia iniciará en marzo la primera etapa de su traslado a Quintana Roo para su desconcentración y operación. La Secretaría coordinará 3 Foros Estatales de Consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en los estados de Colima, Nayarit y Quintana Roo.

· El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador destacó que el sector turístico es fundamental para la economía del país y es el sector que más promueve el crecimiento.

Al dar a conocer la Estrategia Nacional de Turismo 2019-2024, ante el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, aseveró que se han iniciado ya los esfuerzos para posicionar a México como una potencia turística competitiva, de vanguardia y para que este sector sea un pilar para el desarrollo justo y equilibrado entre comunidades y regiones, así como una herramienta de reconciliación social, lo cual se logrará a través de cinco estrategias específicas y cinco proyectos detonadores de la actividad turística.


El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, encabezó en Chetumal, Quintana Roo, el evento de presentación de esta estrategia, la cual, explicó el titular de la Sectur, contribuirá a la edificación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el Programa Sectorial de Turismo.


El secretario de Turismo del Gobierno de México destacó que la Estrategia Nacional de Turismo tendrá un sentido democrático, porque se construye atendiendo al Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional, establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Planeación y la Ley General de Turismo.


En el centro de convenciones de la capital del estado, donde estuvieron presentes también secretarios de Estado, funcionarios del Gobierno de la República y estatales, así como el Gobernador de la entidad, Torruco Marqués anunció que la Sectur coordinará 3 Foros Estatales de Consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en los estados de Colima, Nayarit y Quintana Roo.


Señaló que nuestro país es un referente turístico mundial. “Hoy, México se ubica en el sexto lugar en recepción de turistas internacionales, con 41.5 millones de turistas. En cuanto a recepción de divisas por turismo, descendemos hasta la posición 15 a nivel mundial, con 22 mil 500 millones de dólares, y en gasto per cápita del turista, nuestro país se encuentra muy rezagado en el ranking internacional, ocupando el lugar cuarenta, con 490 dólares”, recalcó.

Desarrollo y rezago

Sólo 5 destinos mexicanos concentran el 84.7% del turismo internacional, siendo Cancún y la Riviera Maya el destino más importante del país. En tal contexto, los beneficios de carácter social y regional están distantes de los resultados macroeconómicos, ya que no han permeado en todos los habitantes, lo que hace que convivan paraísos turísticos con infiernos de marginación, añadió.


Enfatizó que en las cinco principales entidades turísticas, el 26.5 por ciento de sus habitantes se encuentran en situación de pobreza; 13.3 por ciento presenta rezago educativo, no han concluido su educación básica; 16.9 por ciento no tiene acceso a ningún servicio de salud; y 45.6 no cuenta con prestaciones sociales por su trabajo.


Asimismo, 10 por ciento de los habitantes tienen hogares con pisos de tierra, techos y paredes de lámina, de cartón, de desechos o viven en hacinamiento; 9.1 por ciento carece de servicios básicos como agua, drenaje o alcantarillado; 15.5 por ciento dejó de desayunar, comer o cenar por falta de recursos; y al 7.2 por ciento no les alcanza para adquirir lo más indispensable para el bienestar de sus familias.


Destacó que se han iniciado ya los esfuerzos para alcanzar el objetivo de posicionar a México como una potencia turística competitiva y de vanguardia, que haga del turismo un pilar para el desarrollo justo y equilibrado entre comunidades y regiones, así como una herramienta de reconciliación social.

Estrategias y proyectos para detonar la actividad turística


Torruco Marqués explicó que esta nueva visión del turismo se centra en cinco estrategias específicas: Consolidar la integración y el desarrollo regional del sureste mexicano, a partir de proyectos de infraestructura de alto impacto; Regionalizar destinos con vocación turística en macro regiones que generen un mayor equilibrio; Aumentar el gasto para ser los mejores, más que los primeros; Conciliar el crecimiento económico con el social, es decir, el turismo como herramienta de integración y reconciliación social que genere condiciones de bienestar para los mexicanos que viven en los destinos y que por muchos años han sido ignorados; y Diversificar los mercados para comercializar y posicionar nuestros destinos y productos turísticos.


Indicó que bajo este nuevo paradigma, la Secretaría de Turismo ha determinado cinco proyectos detonadores de la actividad turística nacional.


1.- El Tren Maya es el proyecto de alto impacto de mayor relevancia turística. Su paso por los estados de Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán enmarcará el cinturón de integración y de desarrollo regional más importante de la historia y la más grande inversión en los últimos años.



2.- Fortalecer destinos. Este segundo proyecto está relacionado con la política de regionalización que se hará extensiva a todo el país, para que la actividad turística sea más equilibrada. Para ello, se establecieron ocho macro regiones: Centro, Centro–Norte y Occidente, Noroeste, Mar de Cortés, Golfo, Norte–Centro, Península de Yucatán, y Pacífico–Sur.


3.- Fortalecer el mercado interno. A través del desarrollo de este proyecto se reconoce la importancia del mercado interno, que representó 242 millones de turistas nacionales y un consumo de más de 2 billones de pesos en 2018, lo que significa el 80 por ciento de todo el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2017.


4.- Diversificación de Mercados, Impulso a Negocios Efectivos y Desarrollo de Esquemas de Comercialización es un proyecto que responde a la necesidad de hacer más rentable nuestra oferta, diversificar, segmentar y explorar mercados emergentes, consolidados, potenciales y exploratorios.


5.- Vinculación multisectorial e interinstitucional. Hemos visto que el turismo presenta un desarrollo asimétrico en términos de su verdadero potencial. Su relevancia para la convivencia, integración y reconciliación social son aspectos que, en los próximos años, deben quedar claros.


Fortalecimiento institucional en la Secretaría de Turismo


Finalmente, el titular de la Sectur manifestó que las acciones de fortalecimiento institucional están encaminadas a fortalecer, reestructurar y modernizar los trabajos que en la Secretaría de Turismo presentan áreas importantes de oportunidad.


Un ejemplo de lo anterior es el Sistema de Monitoreo e Información que da marco al DATATUR; con ello, “sumaremos voluntades para consolidar un sistema de información integral”. También se contempla la modernización del Atlas Turístico, mediante la aplicación de nuevas tecnologías de la información.


Además de la capacitación y la profesionalización de competencias de trabajadores y prestadores de servicios turísticos, se optará por crear nuevos recursos humanos y, en coordinación con las instituciones educativas, se promoverá que los planes y programas de estudio se adecúen y estén a la vanguardia conforme a las necesidades y tendencias del mercado.


Otra acción importante es modernizar y actualizar el Registro Nacional de Turismo, con la finalidad de contar con información oportuna y veraz que permita la toma de decisiones estratégicas para el gobierno, los inversionistas, el sector académico y la sociedad civil. Por su parte, la Corporación del Servicios al Turista “Ángeles Verdes”, modernizará sus esquemas operativos y fortalecerá los mecanismos de coordinación para asegurar que los viajeros, lleguen sanos y salvos a sus destinos.


Respecto al proceso de desconcentración de la Sectur, dando cumplimiento a la instrucción presidencial, Miguel Torruco anunció que “gracias a la disposición y colaboración del Gobernador del Estado de Quintana Roo, hemos llegado a un acuerdo para que la Secretaría de Turismo se encuentre en operaciones en la ciudad capital de Chetumal; para lo cual hemos firmado una carta de intención”.


En su oportunidad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el sector turístico es fundamental para la economía del país y el que más promueve el crecimiento. “En los datos recientes, las entidades con más creación de empleos formales son las que se caracterizan por el turismo, cuya actividad es lo principal: Quintana Roo y Baja California Sur son las entidades con más generación de empleo”.


El Presidente de México dijo que “por eso nos importa mucho mantener el crecimiento económico en este sector y seguir creando empleos. Vamos a llevar a cabo un plan para crecer en todo el país, pero queremos apoyar al turismo y, al mismo tiempo, apoyar a regiones que se han quedado rezagadas en cuanto a crecimiento, en cuanto a empleo, en cuanto a bienestar, es como una paradoja. Tenemos que buscar que aquí en Quintana Roo haya un crecimiento más parejo”, puntualizó.


A su vez, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, resaltó que el estado cuenta con más de 103 mil habitaciones de hotel y actualmente se construyen poco más de 10 mil; cuenta con tres aeropuertos internacionales, dos puertos de cruceros y sus niveles de ocupación promedio son del 80 por ciento. Su principal mercado es Estados Unidos y el segundo Canadá.


Por ello, dijo, “celebro la decisión del Gobierno de la República de trasladar la sede de la Secretaría de Turismo a esta capital. Estamos listos para apoyarlos con toda la infraestructura, los recursos humanos, para su instalación. He planeado con el señor secretario Miguel Torruco y las oficinas están prácticamente listas para recibirlos ya”.


 
 
 

Comments


Buscador

Oficinas:

Avenida Boleo 57, Edificio C Interior 1

Colonia Nicolás Bravo,
Delegación Venustiano Carranza.

© 2019 por Janexandra.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
bottom of page