Tehuacán celebrará su cultura
- Jesús Valdés
- 12 mar 2019
- 2 Min. de lectura
El Festival Nacional de Tehuacán 1669 Arte y Tradición, se llevará a cabo del 16 al 31 de marzo.

Karla Aguilar/Macroturismo

En 1660 Tehuacán compró a la Corona Española el título de "Tehuacán tierra de Indios", luego de que España decidiera que este lugar sería "La Nueva Ciudad Española". El nombre de "Tierra de Indios", no sólo otorga a Tehuacán una raíz cultural, sino una manifestación de que es un lugar orgullosamente de indígenas, además de ser una de las dos únicas ciudades de América Latina que compraron el nombre a los españoles.
Dicha trascendencia cultural busca ser resaltada y celebrarse con el "Festival Nacional de Tehuacán 1660 Arte y Tradición", que se llevará a cabo del 16 al 31 de marzo, en el Parque Juárez y el Complejo Cultural del Carmen, como sedes principales.
El evento tiene dos objetivos principales resaltar "quiénes somos y de dónde venimos", dando a conocer la ciudad y recuperar el espacio público, para que los habitantes de Tehuacán se sientan libres y orgullosos en su tierra, aseguró Elba Nieves García, Regidora de Cultura, Educación y Patrimonio Histórico local.
Por ello durante 16 días se llevarán más de 130 eventos, entre ellos expresiones de arte, talleres, danzas, conciertos exposiciones de artesanías y fotográficas, un ciclo de cine, el torneo de ajedrez y una carrera deportiva.
El Festival, es cien por ciento accesible, con todos los eventos y la mayoría de los museos totalmente gratuitos, además habrá paquetes económicos en los hoteles para los visitantes.
Tehuacán y su riqueza cultural
Tehuacán tiene distintivos que orgullosamente puede presumir, entre ellos que la Reserva de la Biosfera fue nombrada Patrimonio Mixto de la Humanidad, por la UNESCO, el pasado 2 de julio.

Además del Festival de la Ciudad, que este año se titula "Festival Nacional de Tehuacán 1660 Arte y Tradición", sobresalen dos festivales más a lo largo del año.
Uno es el Festival del Mole de Caderas, y otro es el Festival del Maíz, pues de acuerdo al Director de Turismo, Miguel Ángel Ramírez Lagos, "Tehuacán fue el primer lugar en donde se domesticó el maíz".
Por si fuera poco su riqueza cultural se extiende a su gastronomía destacando los dulces típicos y los tempesquistles, un fruto parecido al aguacate, originario de Tehuacán cuyo uso da un sabor único a los platillos que ahí se realizan.

Para el entretenimiento Tehuacán cuenta con Balnearios de Agua Mineral, por lo que en este lugar su riqueza consiste en una amplia variedad cultural.

ความคิดเห็น