Hobonil, hospedería natural abierta al público
- Jesús Valdés
- 26 mar 2019
- 2 Min. de lectura

Tere García Ruiz/Macroturismo
Cerca de mil 400 hectáreas con diversos microclimas, abundante flora y fauna, integran el Rancho Hobonil de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY). En este espacio, a 130 kilómetros de Mérida, hacia el sur del estado, se cultivan hortalizas de manera orgánica y se crían animales a la antigua usanza; puercos pelones, caballos, vacas y gallinas, principalmente.
La apicultura fue la tarea más representativa de los pueblos originarios de Hobonil, y la Universidad Autónoma de Yucatán continúa con ella. Hobon, significa tronco hueco o hueco de tronco, y es donde habitan los enjambres de meliponas. De ahí, el nombre Hobonil, donde la UADY realiza actividades agrícolas y de producción apícola, con base en la tradición maya y las leyes de la naturaleza.

El rechazo a todo tipo de agroquímicos, ha favorecido el rescate del Medio Ambiente con una gran variedad de plantas originales, entre las que se cuentan yerbas medicinales. Respecto del ganado porcino y bovino, cabe mencionar que la alimentación de estas especies es de pastoreo; los animales se nutren de las plantas, pastos y árboles silvestres que crecen en el rancho. Ningún tipo de hormonas se agrega a su dieta, y esto permite que en el rastro de Hobonil se ofrezcan las mejores carnes orgánicas. Esto mismo se hace con las gallinas, así que sus huevos son exquisitos y saludables.

Estudiantes, investigadores y público en general pueden hospedarse en el Rancho Hobonil de la UADY, conocer los sistemas tradicionales de cultivo orgánico de hortalizas y crianza natural de las distintas especies; practicar la apicultura, montar a caballo, observar las estrellas por las noches, hacer un basto diccionarios de plantas silvestres, surtirse de alimento a saludable a buen precio, y conocer los principios matemáticos que rigen la construcción de casas mayas, así como el significado de cada etapa en la erección de la vivienda, cuya medida será la del señor que la habite con su familia.
Para mayor información, visite www.uady.mx