Querétaro te pone de buenas. Y más allá de Semana Santa
- Jesús Valdés
- 12 abr 2019
- 3 Min. de lectura

Las primeras vacaciones del año y la directora de promoción turística de Querétaro, Halina Gama Arriaga, llega con varias actividades para salir de nuestra rutina a los que viven en la capital de la República mexicana y estados aledaños para así disfrutar los eventos y atractivos al máximo. Querétaro: Proviene del purépecha Queréndaro, lugar de piedras grandes o lugar de peñas o peñascos. El término otomí que hace referencia a Querétaro es Andamaxei que significa "gran juego de pelota". Es un lugar donde la "piedras cantan" y te pone de buenas y más allá de la Semana Santa. En Semana Santa... Querétaro es un estado mexicano, lleno de tradiciones y costumbres que resaltan sus raíces. La Semana Santa es una conmemoración religiosa que se lleva en gran parte del territorio mexicano, sin embargo los municipios queretanos resaltan por la participación de sus pobladores. Los días santos inician el 14 del mes de abril; el domingo de Ramos los feligreses compran Palmas trenzadas con forma de cruz, las llevan a bendecir en la misa del jueves santo; se realiza la visita de los 7 altares donde las personas van a los principales templos y parroquias de Querétaro. En la representación de las tres caídas -que se realiza el Viernes Santo- participan cientos de personas que interpretan escenas bíblicas que impactan el corazón, la mente y el alma.

Es ensordecedor el silencio ! El mismo viernes Santo el centro histórico de la ciudad es escenario de la procesión del silencio en el cual participan hermandades y cofradías religiosas. El sábado de gloria se realiza la vía dolorosa recorriendo las mismas calles del viacrucis. Por la noche se queman figuras de cartón que representan los 7 pecados capitales elaboradas por artesanos queretanos, tienes que estar allí.
¿Qué más puedes hacer? De entrada puedes llegar al Querétaro Metropolitano, centro histórico de la ciudad y patrimonio cultural de la Humanidad y recorrer sus diversos recovecos. O recorrer la ruta Arte, Queso y Vino.. Querétaro es considerado el corazón vitivinícola de México por ser la zona más cercana al centro del país y tener la mayor producción de vino espumoso a través del método tradicional. Es además, el principal exportador de vino espumoso a nivel nacional y primer lugar en producción de quesos de oveja. Disfruta del maridaje que existe entre un queso de cabra deliciosamente cremoso y la acidez refrescante de un vino blanco; toma un curso de análisis sensorial y atraviesa un viñedo en bici.

Los 10 imperdibles de Querétaro son... 1.- Minas de ópalo a cielo abierto en Tequisquiapan. 2.- Wine Bar Freixenet en el centro de Tequisquiapan y degustar fantásticos vinos nacionales e internacionales. 3.- Museo del dulce en Bernal, podrás degustar las obleas, natillas, borrachitos, piñones y cajetas 4.- Feria Nacional del Queso y el vino a finales de mayo y principios de junio en Tequisquiapan. 5.- Vendimias de junio a septiembre cuando las viñas están cargadas de fruto y cuando los viñedos bendicen la nueva cosecha. 6.- Jardín Botánico Regional de Cadereyta con más de 3000 plantas distintas entre cactus biznagas, órganos, magueyes y plantas de izote. 7.- Vuela en globo tranquilamente al ritmo del aire para ver la panorámica de bellos paisajes. 8.- Festivales como los de "100 vinos mexicanos" de la Redonda o la cena en la intimidad dek Freixenet y sus propios viñedos. 9.- Escuela de vino artesanal donde aprenderás el análisis sensorial y podrás atreverte a elaborar y etiquetar tu propio vino. 10.- Museo de la Máscara con exhibición de dos colecciones; una local, mostrando las tradiciones y personajes míticos que circundan la Peña de Bernal y otra de partes de México y el mundo.
@Macroturismo @locutorx
Comments